Bocadillos napolitanos caseros: suaves, rellenos e irresistibles

Los bocadillos napolitanos son una especialidad rústica típica de la tradición de Campania, perfectos para un aperitivo, una excursión o un buffet. Crujientes por fuera y suaves por dentro, estos bocadillos rellenos son una explosión de sabores gracias a un relleno rico en embutidos, quesos y huevos duros. Ideales para cualquier ocasión, se preparan con una masa fermentada similar a la del pan, pero más suave y sabrosa. Descubre cómo realizar esta receta rústica irresistible, perfecta para disfrutar caliente o fría.

Echa un vistazo también a estas recetas:

  • Dificultad: Media
  • Tiempo de reposo: 3 Horas
  • Tiempo de preparación: 30 Minutos
  • Porciones: 10Piezas
  • Métodos de Cocción: Horno
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Pascua, Navidad

Ingredientes

Ingredientes para los bocadillos napolitanos

  • 500 g harina 00
  • 250 g leche
  • 50 g agua
  • 40 g manteca
  • 5 g levadura seca de cerveza
  • 12 g sal
  • 1 cucharadita azúcar
  • 180 g salami napolitano
  • 160 g provolone
  • c.s. pimienta negra
  • 20 g manteca
  • 1 yema
  • 20 g leche

Pasos

Cómo preparar los bocadillos napolitanos

  • 1. En un bol disuelve la levadura de cerveza en el agua tibia con el azúcar.
    2. Añade la harina poco a poco, incorporando el aceite y finalmente la sal.
    3. Trabaja la masa hasta obtener una consistencia lisa y elástica.
    4. Cubre con un paño de cocina y deja que repose durante unas 2/3 horas o hasta que duplique su tamaño.

  • Para el relleno de los bocadillos napolitanos tienes muchas posibilidades, pero incluso la versión simple es deliciosa.
    En esta receta usé salami y provolone cortados en cubitos, para un resultado sabroso pero equilibrado. Sin embargo, puedes personalizar el relleno a tu gusto:
    • Salami: elige un salami no demasiado graso, cortado en cubitos pequeños.
    • Provolone dulce o picante, cortado en cubitos.
    • (Opcional) Huevos duros: en trozos pequeños, para añadir un toque aún más rico.
    • (Opcional) Jamón cocido en cubitos: excelente para variar o reemplazar el salami.
    • (Opcional) Queso fundido: como scamorza o mozzarella bien escurrida.

  • 1. Pasado el tiempo de fermentación, extiende la masa sobre una superficie ligeramente enharinada, formando un rectángulo de aproximadamente 1 cm de grosor.
    2. Unta toda la superficie con la manteca suave (o mantequilla si prefieres): esto hará que los bocadillos sean más fragantes y sabrosos, además de ayudar en el hojaldrado interno.
    3. Distribuye encima una pizca de pimienta y el relleno de salami y provolone, tratando de distribuirlo de manera homogénea.
    4. Enrolla la masa comenzando por el lado largo, formando un rollo apretado.
    5. Corta el rollo en piezas de aproximadamente 5-6 cm, obteniendo así tus bocadillos.
    6. Colócalos en una bandeja forrada con papel de horno, dejando un poco de espacio entre cada uno.
    7. Cubre con un paño de cocina y deja que repose otros 30-40 minutos.

  • 1. Cuando los bocadillos hayan completado la segunda fermentación, pincela suavemente la superficie con un poco de yema batida con leche (o solo leche, si prefieres un dorado más delicado).

  • 2. Precalienta el horno estático a 180°C.
    3. Hornea los bocadillos a media altura y cocínalos durante unos 25/30 minutos, o hasta que estén bien dorados en la superficie.
    4. Para comprobar la cocción, puedes:
    • Insertar un palillo: si sale seco, el interior está listo.
    • O medir la temperatura interna, que debe estar alrededor de 92-94°C.
    5. Una vez listos, sácalos del horno y déjalos enfriar sobre una rejilla, así se mantendrán suaves y fragantes.

Conservación

Conserva los bocadillos napolitanos en un recipiente hermético durante 2-3 días a temperatura ambiente. También puedes congelarlos para prolongar su duración: solo necesitarás calentarlos en el horno antes de disfrutarlos.

Consejos

Sabor más intenso: Intenta espolvorear la superficie con una mezcla de pecorino antes de hornear.

FAQ (Preguntas y Respuestas)

  • ¿Puedo preparar la masa la noche anterior?

    Sí, puedes dejar que la masa fermente en el frigorífico toda la noche. Al día siguiente, vuelve a temperatura ambiente antes de continuar.

Author image

Troppo Buonissimo

¡Buenísimo! Recetas fáciles, rápidas y llenas de sabor para cada ocasión. Desde lo dulce a lo salado, muchas ideas tradicionales y creativas para llevar a la mesa con simplicidad. Food blogger italiana | Cocina que une tradición y modernidad Aquí encuentras platos genuinos, consejos útiles y mucha pasión por la buena cocina.

Read the Blog