Con el inicio de la temporada otoñal, siempre preparo el jugo de granada. Sin comprar los jugos ya listos en el mercado, aquí te explico cómo prepararlo directamente en casa, especialmente para quienes tienen la suerte de tener un árbol de granada en el jardín o comprándolas en el mercado. Jugoso y ligeramente ácido en sabor, este fruto de invaluables propiedades se presta a ser consumido, en forma de semillas, también para enriquecer diversos platos.
Si te gusta esta receta y no quieres perderte las demás, sígueme en mi página de Facebook “Una camarera en la cocina” o en el grupo dedicado.

- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Muy económico
- Tiempo de preparación: 10 Minutos
- Porciones: 1 Persona
- Métodos de Cocción: Sin cocción
- Cocina: Saludable
- Estacionalidad: Otoño, Invierno
Ingredientes
- 3 granadas (500 g aproximadamente, sin cáscara)
- 1 cucharadita azúcar granulada (opcional)
Utensilios
- Balanza de cocina
- Cuchillo
- Tabla de cortar
- Tazón
- Cuchara
- Extractor
- Vaso
Preparación
Para preparar el jugo de granada…
Toma las granadas, con el cuchillo haz un corte en la parte superior donde está el tallo y quítalo.
Luego corta la cáscara en gajos, elimínala y desgrana las semillas en un tazón (ten cuidado porque mancha los tejidos, si deseas puedes hacer esta operación en un tazón lleno de agua).
Poco a poco, con la cuchara, vierte las semillas de granada en la entrada del extractor o centrifugadora. Ponlo en marcha unos segundos hasta extraer completamente el jugo.
Finalmente, vierte el jugo obtenido en el vaso y azucara al gusto.
Notas
Se conserva en el frigorífico por 1 o 2 días en una botella de vidrio o plástico bien cerrada. Si no tienes extractor o centrifugadora, puedes usar la licuadora, filtrando luego el jugo con un colador de malla fina.
Se conserva en el frigorífico por 1 o 2 días en una botella de vidrio o plástico bien cerrada. Si no tienes extractor o centrifugadora, puedes usar la licuadora, filtrando luego el jugo con un colador de malla fina.