Hoy receta dulce: chiacchiere fritas clásicas de la abuela.
Crujientes, friables, con burbujas y secas. Son exactamente así las chiacchiere que hacía mi abuela, una receta transmitida de madre a hija escrita a mano en su cuadernito de postres.
Pocos y simples ingredientes, entre ellos huevos, harina y aceite de semillas, unidos entre sí y luego extendidos finamente y fritos. A ella le gustaban sin demasiados adornos, por lo que las dejaba rectangulares sin hacer lazos o nudos y solo les ponía una ligera espolvoreada de azúcar glas.
De las chiacchiere se encuentran muchísimas recetas, se preparan incluso sin huevos o con leche, hay quienes utilizan grappa y quienes brandy, pero lo que todas comparten es su delicioso sabor. Además de haber varias recetas de chiacchiere, también sabemos que hay diferentes nombres para ellas, de hecho, en algunas regiones se llaman cenci, en otras bugie o frappe.
En mi región, en Abruzzo, las llamamos chiacchiere. Un viejo amigo pastelero me decía que este nombre se les dio porque cuando las comes crujen y hacen ruido como cuando se charla.
Veamos juntos, paso a paso, cómo realizar esta receta.
También podría interesarte

- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Muy económico
- Tiempo de reposo: 15 Minutos
- Tiempo de preparación: 10 Minutos
- Porciones: Aproximadamente 50 chiacchiere
- Métodos de Cocción: Fritura
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Carnaval
Ingredientes para las chiacchiere clásicas de la abuela
- 150 g harina 00
- 20 g azúcar
- 1 huevo
- 10 g brandy
- 10 g vino blanco (o espumante)
- 15 g aceite de semillas
- 1/2 limón
- c.n. aceite de semillas (para freír)
Herramientas
- 1 Balanza
- 1 Tabla de amasar
- 1 Rodillo
- 1 Sartén
- 1 Rueda dentada
¡Empecemos!
Sobre una superficie de trabajo vertemos la harina y formamos un hueco en el centro para crear la fuente en la que vamos a poner los otros ingredientes, y luego vertemos el azúcar, el huevo entero, el brandy, el vino, tres o cuatro gotas de limón y un poco de ralladura de cáscara de limón. Comenzamos a mezclar los ingredientes que están dentro de la harina con la ayuda de un tenedor, añadiendo poco a poco también la harina. Cuando la masa empiece a formarse, podemos amasar con las manos hasta obtener una masa lisa y homogénea.
Envolvemos la masa de las chiacchiere en film transparente o la cubrimos con un bol invertido y la dejamos reposar durante unos quince minutos.
Tomamos nuevamente la masa y la dividimos en tres o cuatro partes, espolvoreamos ligeramente con un poco de harina la superficie de trabajo y comenzamos a extender una porción de masa. Debemos extenderla muy fina, un milímetro sería lo ideal. Esto podemos hacerlo con un rodillo o con la máquina de pasta, la «nonna papera».
Después de haber extendido la masa, podemos cortarla en rectángulos con la rueda dentada para dar forma a nuestras chiacchiere fritas clásicas de la abuela. Una vez obtenidos los rectángulos, hacemos un corte en el centro de cada uno de ellos. Continuamos hasta agotar la masa.
En una sartén para freír o en la freidora, ponemos el aceite de semillas, esperamos a que esté caliente y luego podemos freír nuestros dulces de carnaval, pocos a la vez y girándolos rápidamente porque, al ser finos, se cocinan rápido. Los escurrimos en un papel absorbente y dejamos enfriar.
Una Riccia aconseja
Las chiacchiere se conservan bien durante dos o tres días cubiertas con un paño.