Hoy receta salada de la tradición abrucense: ciabbottelli con bacalao abruceses.
Los ciabbottelli son buñuelos de masa fermentada con forma redondeada de donde toman su nombre (ciabbottello en dialecto significa regordete) con un trocito de bacalao en su interior. Durante el período navideño nunca pueden faltar en nuestras mesas, pueden ser servidos como entrante pero también como tentempié, son tan buenos que uno lleva al otro.
Como todas las recetas de tradición en cada casa hay su versión, la que os propongo hoy es la que mi madre ha hecho siempre. Encontraréis recetas que incluyen patatas machacadas en la masa, como la mía, pero también otras que no las tienen, en otras encontraréis el bacalao triturado y en otras habrá algo diferente, os aseguro que cada una es deliciosa a su manera.
Recuerdo todavía cuando era pequeña que estos fritos se cocinaban en la «firzora», una sartén de hierro con bordes altos y esto sucedía en la chimenea, recuerdo todavía a la abuela y a mamá con la cabeza en el fogón y la casa que olía solo a frito, pero valía absolutamente la pena. Ellas preparaban muchísimos sobre todo para comer el día de la squilla y la víspera de Navidad en la que no se come carne.
Ahora veamos juntos, paso a paso, cómo realizar esta receta.

- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Económico
- Tiempo de reposo: 5 Horas
- Tiempo de preparación: 15 Minutos
- Porciones: 30 aproximadamente
- Métodos de Cocción: Fritura
- Cocina: Regional Italiana
- Región: Abruzzo
- Estacionalidad: Navidad
Ingredientes
- 350 g harina 0
- 175 g agua
- 125 g patatas, sin piel, cocidas, hervidas
- 3 g levadura de cerveza deshidratada
- 30 g huevos (medio tamaño)
- 20 g aceite de oliva
- 100 g bacalao desalado (remojado)
- c.s. aceite de semillas (para freír)
Herramientas
A continuación, encontrarás los enlaces de algunas herramientas utilizadas para realizar la receta
- 1 Balanza
- 1 Batidora
- 1 Tabla de amasar
- 1 Sartén para freír
¡Empezamos!
Aclaro que tradicionalmente los ciabbottelli se amasan a mano sobre una tabla de madera y luego se golpean energéticamente en un bol hasta que la masa se liga bien y se despega de las manos, pero por suerte la tecnología nos ayuda y yo he utilizado una buena batidora. Nadie os impide haceros los músculos haciendo una fuente con la harina y poniendo todos los ingredientes al centro para luego amasar.
Tomamos las patatas, las pelamos y cortamos en cubos, luego las hervimos en agua hasta que se vuelvan suaves. El tenedor debe entrar bien. Cuando estén cocidas, las machacamos con un pasapuré o una batidora de inmersión añadiéndoles unos 20 gramos de agua de cocción. La puré de patatas debe ser bastante fluida.
En el bol de la batidora, o sobre la tabla de amasar, poned la harina, la puré de patatas, la levadura, la sal, el aceite de oliva y el huevo batido, luego empezad a amasar y verted también el agua, continuad amasando por 5 o 6 minutos hasta que la masa esté bien elástica. Apagad la batidora y golpead o mejor, abofetead, la masa durante un minuto.
Cubrid con film y un paño y dejad levar durante unas 5 horas y hasta que esté más que duplicada. Si en casa hace frío, podéis poner una buena manta encima como hacía mi abuela. Mientras tanto, ocupémonos del bacalao, en algunas recetas se tritura y se mezcla con la masa, en mi familia, en cambio, lo hacemos en trocitos.
En una cazuela con bordes altos vertemos el aceite de semillas y lo calentamos.
En un bol pequeño ponemos un poco de aceite de semillas, nos untamos ligeramente las manos en este aceite, tomamos un poco de masa y la extendemos, ponemos un trocito de bacalao en el centro y cerramos formando una bolita, luego la colocamos en el aceite caliente.
Hacemos lo mismo con el resto de la masa y el bacalao. Dejamos cocinar a fuego bajo de manera que se cocinen bien también internamente y girándolos por todos los lados. Escurrimos, a medida que estén listos, sobre papel absorbente.
Servimos bien calientes acompañados de una buena copa de vino.
Pero primero toma una foto, súbela a las redes sociales etiquetándome (unaricciachepasticcia) y hazme saber si amasaste a mano o con la batidora. P.S en caso de que hayas amasado a mano quiero también la foto de los músculos! 🤣🤣
Una Riccia aconseja
Si no comes bacalao, los ciabbottelli son deliciosos también con una anchoa dentro o un trocito de pimiento crujiente. Deben comerse calientes, pero si te sobran son muy buenos también fríos y se conservan por un par de días, en caso de que se endurezcan, será suficiente calentarlos ligeramente.
FAQ (Preguntas y Respuestas)
¿Puedo utilizar levadura de cerveza fresca?
Claro, es posible sustituir la levadura de cerveza deshidratada por la fresca. Para las dosis aquí indicadas necesitarás 8 gramos de levadura fresca.
¿Cómo puedo cocinar los ciabbottelli con bacalao?
Lo ideal sería una sartén alta de hierro, pero si tienes a disposición una freidora va perfectamente también.