Conserva de calabaza agridulce

Hoy receta para tener una hortaliza de otoño incluso en primavera: conserva de calabaza agridulce. ¡Un acompañamiento increíble!

Esta es una receta muy fácil de preparar pero que resulta útil durante esas cenas preparadas a toda prisa en las que no sabemos qué acompañamiento proponer a nuestros comensales. La calabaza es una de mis hortalizas favoritas durante el otoño, tiene una versatilidad extraordinaria y es un guiño al antidesperdicio porque, de algunas variedades, no se tira nada. La calabaza delica, por ejemplo, tiene todas sus partes comestibles. Hecha especiada al horno se puede comer incluso la piel, mientras que las semillas de todas las variedades de calabaza se pueden tostar para hacer snacks crujientes mientras preparas alguna recetita.

Para esta preparación utilicé una calabaza butternut (nuez de mantequilla) también conocida como violín liso, tiene una piel lisa poco gruesa y de color naranja, una pulpa naranja, compacta pero tierna y el sabor con una dulzura apenas perceptible. Es perfecta para salsas para pasta, mermeladas, cremas y sopas.

La conserva de calabaza agridulce se aromatiza con dientes de ajo en rodajas, perejil y guindilla, se escalda en vinagre de vino blanco con azúcar y sal que crean la parte agridulce.

No olvides poner un lacito rojo alrededor del tarrito para crear así magníficos regalos para Navidad, puedes preparar una bonita cesta con muchas delicias preparadas por ti, como por ejemplo azufaifas con grappa, castañas al brandy, una composta de berenjenas o ciruelas en almíbar. No hay regalo más apreciado que las cosas hechas a mano y con el corazón.

Veamos ahora juntos, paso a paso, cómo realizar esta receta.

Para recibir gratuitamente la receta del día

  • Dificultad: Muy fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de preparación: 15 Minutos
  • Porciones: 2 tarros de 300 gramos
  • Métodos de Cocción: Hervir
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Otoño, Invierno

Ingredientes para la calabaza agridulce

  • 250 g calabaza (limpia)
  • 250 g agua
  • 250 ml vinagre de vino blanco
  • 25 g azúcar
  • 12 g sal fina
  • 1 diente ajo
  • 1 ramito perejil
  • 1 guindillas
  • c.s. aceite de oliva

Utensilios

  • 1 Báscula
  • 1 Cacerola
  • 2 Tarros
  • 1 Cuchillo
  • 1 Tabla de cortar
  • 1 Espumadera

¡Empezamos!

  • Tomamos la calabaza y le quitamos la piel y los filamentos, luego cortamos rodajas de unos 2 centímetros de grosor y de estas hacemos cubos. Intentamos hacerlos bastante iguales para tener una cocción uniforme.

  • En una cacerola ponemos el agua, el azúcar y la sal, mezclamos y llevamos a ebullición. En este punto añadimos los cubos de calabaza y cocemos durante 5 minutos.

  • Cuando la calabaza esté lista, la escurrimos con una espumadera y la colocamos sobre un paño limpio para escurrir y enfriar.

    Mientras tanto, preparamos los aromas para añadir a nuestra conserva de calabaza. En una tabla de cortar, cortamos el diente de ajo pelado en rodajas finas, luego picamos el perejil y finalmente cortamos la guindilla.

  • En un bol ponemos la calabaza enfriada, los aromas previamente picados y 40 ml de aceite de oliva y luego mezclamos.

    Tomamos los tarros esterilizados y con la ayuda de una cuchara vertemos la calabaza dentro, asegurándonos de que también caigan los aromas, presionamos ligeramente con las manos para evitar que se formen espacios de aire, añadimos más calabaza si es necesario y cubrimos con aceite de oliva.

  • Dejamos asentar un poco, comprobamos si es necesario añadir más aceite que debe cubrir bien la calabaza y luego cerramos con la tapa bien apretada.

    Coloca un bonito lazo y listo, pero antes toma una foto, publícala en las redes sociales etiquetándome (una riccia che pasticcia en instagram y facebook) y cuéntame a quién regalarás estas delicias!

Una Riccia recomienda

La conserva de calabaza agridulce puede consumirse hasta 5 meses después de su preparación, además te recomiendo esperar al menos una semana antes de comerla para que los aromas liberen bien sus sabores, pero te confieso que yo la he probado recién hecha y estaba divina!

FAQ (Preguntas y Respuestas)

  • ¿Cómo se esterilizan los tarros?

    Para esterilizar los tarros será necesario lavarlos y luego hervirlos en una olla alta durante 20 minutos y después escurrirlos sobre un paño limpio y dejarlos secar.

    Para esterilizar los tarros será necesario lavarlos y luego hervirlos en una olla alta durante 20 minutos y después escurrirlos sobre un paño limpio y dejarlos secar.

  • ¿Solo existe la esterilización en olla?

    No, es posible esterilizar los tarros también en el horno a 120° durante 5 minutos, en el lavavajillas con el programa de alta temperatura y en el microondas.

    No, es posible esterilizar los tarros también en el horno a 120° durante 5 minutos, en el lavavajillas con el programa de alta temperatura y en el microondas.

Author image

unaricciachepasticcia

Blog de cocina de una chica sencilla con recetas simples y fáciles de replicar.

Read the Blog