Hoy receta salada levada: paloma salada levada con jamón y provola.
Un entrante para el día de Pascua o un pastel salado para llevar contigo el día de Pascua para tu picnic junto con una deliciosa tarta rústica o un bizcocho salado sin huevos, elige tú en qué ocasión comerla, pero es tan buena que yo la prepararía en todas las ocasiones.
Una paloma salada para poner en el centro de la mesa y que cada uno pueda tomar un trozo para compartir un momento de convivencia en los días de fiesta. Se trata de una masa levada que, después de estirarse, se rellena, se corta y luego se hornea. De esta manera se crean las porciones individuales típicas del pastel de rosas. Mi paloma salada está rellena con parmesano, jamón cocido y provola ahumada, pero naturalmente puedes elegir los rellenos que más te gusten, incluso puedes hacerla vegetariana utilizando calabacines a la parrilla en lugar del jamón.
Cada rosa será suave y deliciosa y tus comensales estarán encantados.
Ahora veamos juntos, paso a paso, cómo realizar esta receta.
Podría interesarte también para poner en la cesta de picnic

- Dificultad: Fácil
- Costo: Económico
- Tiempo de reposo: 3 Horas
- Tiempo de preparación: 30 Minutos
- Porciones: 12
- Métodos de Cocción: Horno
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Pascua, Todas las estaciones
Ingredientes para la paloma salada
- 500 g harina Manitoba
- 7 g levadura de cerveza deshidratada
- 220 ml leche (+ un poco para pincelar)
- 2 huevos (medianos)
- 100 g mantequilla (+ 10 g para el molde)
- 5 g sal fina
- 1/4 cucharadita azúcar
- 400 g jamón cocido (en lonchas ligeramente gruesas)
- 50 g parmesano rallado
- 200 g provola ahumada (en lonchas)
Herramientas
- 1 Balanza
- 1 Medidor
- 1 Amasadora
- 1 Molde paloma
- 1 Brocha
- 1 Tabla de amasar
- 1 Rodillo
Preparemos juntos la paloma salada levada
En el cuenco de la amasadora (también puedes hacerlo a mano sobre una superficie de trabajo) ponemos la harina, la levadura de cerveza deshidratada y una pizca de azúcar y mezclamos. En otro cuenco ponemos la leche y los dos huevos y batimos ligeramente.
Accionamos la amasadora con el gancho de gancho y comenzamos a mezclar la harina con la levadura, después añadimos la leche con los huevos en hilo, amasamos a velocidad media-baja hasta que comience a formarse una masa sólida. En este punto, comenzamos a incorporar la mantequilla blanda, un trozo a la vez y esperando que el anterior esté absorbido antes de añadir otro.
Cuando te queden un par de trozos de mantequilla por añadir, agrega la sal y luego continúa con la mantequilla. Deja trabajar la máquina hasta que la masa esté bien unida al gancho y, por lo tanto, completamente separada de los lados formando una bola. Volcamos sobre una superficie de trabajo, le damos forma esférica y la dejamos fermentar en un cuenco ligeramente engrasado y cubierto con plástico durante unas 2 horas y hasta que duplique su tamaño.
Transcurridas las dos horas, la masa estará bonita, suave y levada, en caso contrario deja continuar la levadura un poco más. Mucho depende de la temperatura que tengamos en casa, yo suelo dejarla levar en el horno apagado.
Tomamos la masa levada y la volcamos sobre una superficie de trabajo, la extendemos primero con las manos y luego con un rodillo hasta formar un rectángulo de aproximadamente 35×50 y espolvoreamos con la mitad del parmesano rallado.
Sobre el queso rallado, colocamos las lonchas de jamón cocido tratando de cubrir toda la superficie y luego espolvoreamos nuevamente con la otra mitad de parmesano. La cobertura debe estar bien dispuesta de manera que cubra toda la parte dejando los bordes largos libres para poder sellarlo al final.
Sobre el parmesano colocamos las otras lonchas de jamón y luego cubrimos todo con las lonchas de provola ahumada. También en esta segunda capa, presta atención a dejar los lados largos libres.
Ahora que la masa está rellena, tomamos uno de los lados largos y comenzamos a enrollarlo sobre sí mismo, apretando, pero no demasiado, mientras envolvemos para compactar. Una vez obtenido un cilindro, colocamos la parte del cierre en el fondo y luego podemos cortarlo. Debemos obtener piezas de un grosor de poco más de dos dedos. Para seguridad, marcamos con el cuchillo los puntos donde cortar y luego cortamos. Debemos obtener al final 12 rodajas.
Tomamos un molde para palomas y lo engrasamos bien, luego comenzamos a insertar las rodajas de masa que cortamos, 8 servirán para la parte central y otras 4 para la cabeza y la cola. Una vez insertadas todas las rodajas, cubrimos con plástico y dejamos fermentar durante una hora en el horno apagado.
Transcurrida una hora, la paloma habrá levado, la pincelamos con un poco de leche y la horneamos en horno ya caliente a una temperatura de 170 grados durante 50 minutos. Si notas que se está dorando demasiado, puedes cubrirla con una hoja de aluminio en los últimos diez minutos de cocción.
Sacamos nuestra paloma salada y la dejamos enfriar ligeramente. Luego la retiramos del molde para dejarla enfriar completamente antes de poder comerla. Mientras esperas que se enfríe, toma una foto de tu tarta salada suave y publícala en las redes sociales etiquetándome (una riccia che pasticcia instagram y facebook) y déjame saber si la llevarás contigo en la cesta el lunes de Pascua.
Una Riccia sugiere
La paloma salada levada con jamón y provola se conserva bien en la nevera durante un par de días. Con esta dosis, también puedes hacer un pastel salado (tarta de rosas) utilizando un molde desmontable de 24 cm, cortando rodajas más gruesas para obtener aproximadamente 8.
FAQ (Preguntas y Respuestas)
¿Cuánta levadura de cerveza fresca puedo utilizar para preparar la paloma salada?
Puedes sustituir los 7 gramos de levadura de cerveza deshidratada por 15 gramos de levadura de cerveza fresca y disolverla en la mitad de la leche de la receta, mientras los huevos los unirás a la otra mitad.
¿Con qué puedo rellenar la paloma salada levada?
Puedes rellenar la paloma salada con lo que quieras, con verduras a la parrilla, tomate y mozzarella, mortadela. Solo hay que dar rienda suelta a la imaginación.