Hoy receta salada de la tradición: pan de Pascua de Abruzzo. Un pan relleno con embutidos y quesos en la masa. Sabroso, delicioso y fácil de hacer.
De la Pascua cuando era pequeña no tengo muchos recuerdos ligados a la comida, pero dos son indelebles en mi mente, uno es el huevo enorme que me regalaba el tío y el otro es el pan de Pascua de Abruzzo.
Todavía recuerdo a mi abuela y mi madre amasándolo en cantidades industriales, lo ponían a fermentar en las cacerolas en las que se cocía, todas en fila como soldaditos cerca de la chimenea y cubiertas con la manta de lana y el imprescindible mantel a cuadros amarillos. Y luego cocido en el horno de leña que teníamos en la cocina, solo os dejo imaginar el increíble aroma que había en casa….
Cada cacerola tenía su historia porque no se usaban moldes para pan, panettones o moldes especiales, sino que ellas utilizaban cualquier olla que pudiera ir al horno. Mi favorita era una cazuela de barro a la que se le había roto un asa, no muy grande pero ligeramente alta, así que el pan tenía más miga.
A menudo yo era la encargada de cortar los embutidos y quesos para poner en la masa, ¡y creo que no hace falta decir que comía muchos trocitos durante la preparación!😋
Salchicha, panceta y queso son precisamente los ingredientes adicionales de este pan, en Abruzzo (al menos en mi zona) no puede faltar el día de Pascua en el plato del aperitivo y muchos, incluido mi padre, lo toman también para desayunar junto con huevos duros y un vaso de vino tinto!
¡Qué bonitos recuerdos! ¡Cuántas emociones….
Este pan de Pascua es un término medio entre la pizza de queso que se encuentra en muchas regiones italianas durante el periodo de Pascua y el tortano napolitano.
Hay que usar buenas salchichas secas, panceta que no sea demasiado magra ni demasiado grasa y luego el queso a cortar en trozos debería ser un excelente caciotta de vaca fresca que se ha dejado secar. Si, como yo, desafortunadamente no la encontráis, un queso semi curado puede ir bien.
Ahora veamos juntos, paso a paso, cómo realizar esta receta.
También te podría interesar

- Dificultad: Fácil
- Costo: Medio
- Tiempo de reposo: 10 Horas
- Tiempo de preparación: 10 Minutos
- Porciones: 2 moldes de plumcake
- Métodos de Cocción: Horno
- Cocina: Regional Italiana
- Región: Abruzzo
- Estacionalidad: Pascua
- Energía 166,59 (Kcal)
- Carbohidratos 11,00 (g) de los cuales azúcares 0,97 (g)
- Proteínas 7,22 (g)
- Grasa 10,41 (g) de los cuales saturados 2,70 (g)de los cuales insaturados 3,14 (g)
- Fibras 0,36 (g)
- Sodio 275,46 (mg)
Valores indicativos para una ración de 50 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes
A continuación encontrarás los enlaces de algunos ingredientes utilizados
- 400 g sémola de trigo duro remolida
- 100 g harina Manitoba
- 250 g salchicha (seca)
- 100 g queso (semi curado)
- 250 g panceta dulce
- 400 g queso (rallado)
- 5 huevos
- 7 g levadura de cerveza seca
- 70 g aceite de oliva
- 30 g agua
- 1 yema (para untar)
Herramientas
A continuación encontrarás los enlaces de algunas herramientas utilizadas para realizar la receta
- 1 Tabla de cortar
- 1 Cuchillo
- 1 Amasadora
- 2 Moldes de Plumcake
- 1 Cuenco
- 1 Papel film
- 1 Brocha
- 1 Balanza
Preparemos juntos el pan de Pascua
La parte un poco más tediosa es cortar la salchicha, la panceta y el queso en dados de aproximadamente medio cm y disolver la levadura seca en el agua.
Una vez que tengamos todos los ingredientes listos podemos comenzar a amasar, así que ponemos en el cuenco de la amasadora las harinas, el queso rallado y la levadura bien disuelta y comenzamos a amasar, mientras gira agregamos los huevos uno a uno y al final el aceite y dejamos girar un par de minutos a velocidad media. Ahora habremos obtenido una bonita bola compacta.
En este punto podemos agregar la salchicha, la panceta y el queso que cortamos previamente en trocitos y amasar un par de minutos más.
Luego pasamos la mezcla obtenida sobre una superficie de trabajo y amasamos rápidamente con las manos para darle una forma redonda, luego colocamos la bola en un cuenco cubierto con papel film para dejarla fermentar. Colocamos el cuenco en la nevera de cuatro a doce horas (yo amasé la noche a las nueve y la saqué del refrigerador a las siete de la mañana).
Después de sacarla del frigo, dejamos reposar media hora a temperatura ambiente y luego disponemos la masa sobre una superficie de trabajo, la dividimos en dos partes iguales de unos 900 gr cada una y damos a cada una una forma alargada (o la forma del molde que hayas decidido utilizar). Engrasamos ligeramente el molde y colocamos el bollo dentro, cubrimos con film y dejamos fermentar en el horno apagado durante tres o cuatro horas hasta que casi haya duplicado su volumen.
Ahora que ha fermentado bien, horneamos a una temperatura de 200 grados durante 35/40 minutos. Cuando nuestro pan de Pascua esté cocido, lo untamos con una yema batida y lo volvemos a meter en el horno por un minuto, luego lo sacamos y dejamos enfriar.
Una Riccia recomienda
El pan de Pascua de Abruzzo se conserva tres o cuatro días si consigues hacerlo durar tanto!!! También puedes congelarlo quizás ya cortado en rebanadas así puedes sacar cada vez lo que necesites.