Panettone salado gastronómico esponjoso

Hoy receta para un aperitivo: el panettone salado gastronómico esponjoso.

Durante el período de Navidad o en los días festivos es el protagonista entre los aperitivos o los buffets del aperitivo, un leudado de fácil realización que siempre sorprende con su efecto escenográfico de las capas rellenas. Como decía, no es difícil de hacer, se trata de un pan brioche rico y sabroso que, una vez bien enfriado, se corta en rodajas y después se rellena con diversas salsas, embutidos, quesos y verduras. Cada capa tiene un sabor diferente y cada uno puede elegir el que más le guste tratando de cogerlo entre los varios niveles.

El panettone gastronómico es considerado la versión salada del clásico panettone navideño, rey indiscutible de las mesas de buffets en los días festivos, perfecto para cumpleaños y aperitivos. Es esponjoso con un sabor neutro y permite realizar deliciosos, sabrosos y coloridos bocadillos que gustarán a todos. Te dejo algunas ideas para el relleno!

Excelentes ideas para vuestro aperitivo o buffet son la tarta rústica de jamón, los muffins salados, los crackers de cúrcuma o los fiadoni de queso.

Esta que os propongo hoy es la receta que utilizaba para preparar el panettone gastronómico cuando trabajaba en el departamento de salados de una pastelería. Con las cantidades indicadas en la receta obtendremos un panettone gastronómico para cocinar en un molde de 750 gramos.

Ahora veamos juntos, paso a paso, cómo realizar esta receta.

Para recibir gratuitamente la receta del día

También podría interesarte

  • Dificultad: Media
  • Costo: Económico
  • Tiempo de reposo: 5 Horas
  • Tiempo de preparación: 1 Hora 30 Minutos
  • Métodos de Cocción: Horno
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Navidad, Todas las estaciones

Ingredientes para el panettone gastronómico

A continuación encontrarás los enlaces de los ingredientes utilizados

  • 150 g harina Manitoba
  • 100 g agua (tibia)
  • 4 g levadura de cerveza deshidratada
  • 150 g harina Manitoba
  • 300 g harina 0
  • 170 ml leche (a temperatura ambiente)
  • 2 huevos (medianos)
  • 1 cucharadita miel (no demasiado fuerte (acacia))
  • 150 g mantequilla (blanda)
  • 10 g sal fino

Herramientas

  • 1 Balanza
  • 1 Amasadora
  • 1 Molde
  • 1 Bol

Preparemos juntos el panettone gastronómico

  • En el bol de la amasadora vertemos los ingredientes del pre-masa para crear nuestro fermento que servirá para dar fuerza a la masa final. Así que ponemos la harina manitoba, la levadura deshidratada y el agua tibia, amasamos con el gancho hasta obtener una bola y después la pasamos a un bol y la cubrimos con film transparente. Dejamos leudar durante una hora en el horno apagado.

  • Transcurrido el tiempo de leudado vertemos en el bol de la amasadora la harina manitoba y la harina 0, unimos la pre-masa ya leudada y el azúcar y empezamos a mezclar siempre con el gancho, mientras la masa gira unimos los huevos, la leche y la miel. Dejamos girar a velocidad media-baja hasta que la masa esté enrollada en el gancho y separada de las paredes del bol.

  • En este punto empezamos a añadir la mantequilla que debe estar blanda, mientras la masa gira a velocidad baja insertamos un par de trozos de mantequilla a la vez, no tengáis prisa, siempre esperamos que el trozo anterior esté completamente absorbido antes de insertar otros. Para esta operación se necesitarán diez o quince minutos. Cuando queden pocos trozos de mantequilla, añadimos también la sal y continuamos con la parte grasa.

  • Ahora que la masa está bien separada de las paredes y enrollada en el gancho la pasamos a una superficie de trabajo ligeramente aceitada y hacemos la técnica de boleo, es decir, formamos una bola simplemente llevando con la mano la masa hacia nosotros y girándola, después colocamos la bola obtenida en un bol cubierto con film transparente y dejamos leudar en el horno apagado durante dos horas.

  • Cogemos la masa leudada y la volcamos sobre una superficie de trabajo ligeramente aceitada, la extendemos con las manos hasta formar un rectángulo y procedemos con un giro de pliegues, así que cogemos la parte superior de la masa y la llevamos hasta el centro, cogemos la parte inferior y la superponemos a la anterior, después cogemos la masa desde la izquierda y la enrollamos hacia la derecha. Ahora boleamos de nuevo y formamos una bola bien cerrada por debajo.

  • Ponemos la bola de masa obtenida en el molde de papel para panettone y dejamos leudar en el horno apagado cubierto con film hasta que llegue a dos o tres cm del borde. Se necesitarán una o dos horas, depende mucho de la temperatura que haya.

  • Cuando la masa esté bien leudada la cocinamos en el horno ya caliente a una temperatura de 175 grados durante 40 minutos. Una vez cocida la retiramos del horno y dejamos enfriar antes de proceder con el corte y el relleno. Mientras esperas que se enfríe toma una foto de tu panettone salado, publícala en las redes sociales etiquetándome (una riccia que pasticcia instagram y facebook) y cuéntame cómo lo rellenarás.

Una Riccia recomienda

Conserva el panettone salado gastronómico en una bolsa para alimentos sin quitarle su papel. Después de rellenarlo, envuélvelo bien en film transparente. El panettone salado puede ser congelado (ya cortado) y después descongelado cuando sea necesario, sacándolo el día antes.

FAQ (Preguntas y Respuestas)

  • ¿Cómo se corta el panettone salado gastronómico?

    Para cortar el panettone gastronómico necesitas un cuchillo para pan, poner el panettone en posición horizontal y sacar diez rodajas. La primera rodaja, la que tiene la corteza de la base, la cortamos fina para dejarla y luego procedemos a sacar 5 pares de rodajas lo más regulares posible.

  • ¿Cómo se rellena el panettone gastronómico?

    Aquí puedes ser creativo como más te guste, la única «regla» es utilizar una crema o una salsa para cada capa para mantener los bocadillos húmedos.

Author image

unaricciachepasticcia

Blog de cocina de una chica sencilla con recetas simples y fáciles de replicar.

Read the Blog