Schiacciata dulce de septiembre

Schiacciata dulce de septiembre, una pizza o focaccia blanca baja y con mucha uva negra encima, obviamente no podía no hacerla con harina integral y con uva blanca. Se llama espíritu de contradicción. La schiacciata dulce de septiembre porque no puedo definirla pizza o focaccia, no es salada pero tampoco muy dulce con solo 3 cucharadas de azúcar, septiembre porque este es el momento de la uva, madura, abundante y muy dulce.

  • Dificultad: Muy fácil
  • Costo: Muy económico
  • Tiempo de preparación: 5 Minutos
  • Porciones: 8
  • Métodos de Cocción: Horno
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Verano, Otoño
220,96 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 220,96 (Kcal)
  • Carbohidratos 42,31 (g) de los cuales azúcares 17,10 (g)
  • Proteínas 5,38 (g)
  • Grasa 3,99 (g) de los cuales saturados 0,45 (g)de los cuales insaturados 2,63 (g)
  • Fibras 3,79 (g)
  • Sodio 51,31 (mg)

Valores indicativos para una ración de 90 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes

  • 320 g harina integral
  • 80 g azúcar
  • 25 g aceite de oliva
  • Media bolsita levadura de cerveza deshidratada
  • 150 ml agua
  • 1 pizca sal
  • 300 g uva blanca

Herramientas

  • Bandeja antiadherente
  • Bol
  • Tabla de cortar
  • Paño de cocina
  • Báscula de cocina

Pasos

  • Puse la harina integral en el bol, en el centro

  • he añadido el azúcar

  • La levadura seca de cerveza.

  • el aceite, el agua, mejor si está tibia. Primero con el tenedor y luego con las manos trabajo la mezcla hasta que quede lisa. Cubro con un paño de cocina y dejo subir durante una hora en el horno apagado con la luz encendida.

  • Mientras tanto, después de lavar bien la uva, la divido por la mitad y le quito las semillas con la ayuda de una cucharita. Engraso la bandeja con el aceite y extiendo la masa levada, coloco los granos partidos por la mitad con el corte sobre la masa. Espolvoreo con azúcar y con el horno a 180° cuezo la schiacciata dulce de septiembre durante 30 minutos.

Acerca de la uva

Septiembre es el mes que da inicio, como todos los años, a la vendimia que desde tiempos inmemoriales se repite con los mismos rituales. Esto significa la importancia que siempre ha tenido el vino en la cultura, plantar las vides, cultivarlas y, por supuesto, vendimiarlas. Italia, al ser una tierra rica en sol, obviamente nuestras plantaciones nos regalan una uva igualmente rica y azucarada, no podemos hacer otra cosa que consumir y preparar en la cocina desde postres hasta salados, además del vino obviamente, justo en el momento de la abundancia. Seguir la estacionalidad siempre.

Septiembre es el mes que da inicio, como todos los años, a la vendimia que desde tiempos inmemoriales se repite con los mismos rituales. Esto significa la importancia que siempre ha tenido el vino en la cultura, plantar las vides, cultivarlas y, por supuesto, vendimiarlas. Italia, al ser una tierra rica en sol, obviamente nuestras plantaciones nos regalan una uva igualmente rica y azucarada, no podemos hacer otra cosa que consumir y preparar en la cocina desde postres hasta salados, además del vino obviamente, justo en el momento de la abundancia. Seguir la estacionalidad siempre.

Author image

in cucina con pina

Me llamo Pina y mi pasión es la comida y la cocina en general. En el blog me ocupo de platos regionales como los de mi Sicilia natal. Pero también de platos del Lacio, la tierra que me acoge desde hace más de 40 años, aunque en general me ocupo de todas las regiones italianas. Viajar y conocer es mi segunda pasión y, por tanto, en mi blog no podían faltar platos del "Mundo". Mi blog está dividido en secciones simples y esenciales como los entrantes, los primeros platos, los segundos, las guarniciones, pan y masas fermentadas, mermeladas y conservas, vinos y bodegas y, por supuesto, viajes, los postres y, por último, no podía faltar un rincón dedicado al gluten free. Recetas fáciles, explicadas paso a paso y siempre actualizadas.

Read the Blog