El Baekseolgi 백설기 es uno de los platos presentes en el doljanchi, junto con susupatteok, injeolmi y songpyeon.

Se trata de una especie de pastel de arroz (tteok) hecho con masa de harina de arroz muy importante en la cultura coreana, y consumido en ocasiones especiales, como el centésimo día de un niño después del nacimiento.

El término baekseolgi deriva de los caracteres chinos baek (白), que tiene el doble significado de «blanco» y «cien», y sol (雪), que significa «nieve», y gi (只), «bollo de arroz»: su función era, por lo tanto, tanto recordar el color de la nieve, como desear al niño una vida larga de cien años.

El doljanchi es una tradición coreana para celebrar el primer cumpleaños de un niño, deseándole un futuro próspero.

La celebración tiene origen durante la dinastía Joseon, periodo en el que la tasa de mortalidad infantil dentro de un año del nacimiento era muy alta.

Por este motivo, superar el primer año de vida era un importante logro digno de ser celebrado en grande.

Según la tradición, la mañana del cumpleaños la familia se reúne frente al samsinsang, una mesa dispuesta para las deidades del embarazo y el parto (Samsin halmeoni), y da gracias sirviendo arroz, miyeokguk y tteok.

La fiesta propiamente dicha comienza con la llegada de parientes y amigos y culmina con el doljabi, en el cual el homenajeado es animado a elegir uno de los objetos colocados en la mesa: papel, pincel, libro y tinta para un niño; tijeras, cuchillo, cuchara, prendas, metro, hilo y aguja para una niña.

En función del objeto escogido, se predice el futuro del homenajeado.

Para la mayoría de las familias coreanas, esta celebración es uno de los eventos familiares más importantes porque se cree que está estrechamente relacionada con la salud y la felicidad de su joven miembro de la familia.

Ingredientes

  • 400 g harina de arroz glutinoso
  • 250 ml agua
  • 60 g azúcar
  • 1 cucharadita sal
  • 4 almendras (u otro fruto seco – opcional)

Pasos

  • Mezclar la harina con el agua. Añadir el azúcar y una pizca de sal.

    Mezclar con las manos.

    Crear una especie de pastel redondo, con la ayuda de un cortapastas, colocar en la vaporera, cubrir con un paño, alisar la superficie y cocer al vapor durante 25 minutos.

    Puedes decorar con almendras u otro fruto seco.

    Yo he utilizado la tapa Magic Cooker, colocando el pastel en la sartén, añadiendo un vaso de agua y cocinando cubierto a fuego alto durante los primeros 2 minutos y a fuego bajo durante los siguientes 20 minutos.

Puedes adquirir la tapa Magic Cooker

FAQ (Preguntas y Respuestas)

  • ¿Cómo se lleva a cabo la ceremonia del doljanchi?

    La ceremonia del doljanchi comienza con el banquete, llamado en coreano dolsang, y dedicado a la deidad Samsin halmeoni, considerada la protectora de los niños.

    El niño se sienta en el centro, vestido con el hanbok, y la comida servida delante de él o ella consiste en una variedad de tteok (pasteles de arroz): baekseolgi, susupatteok (bolitas de arroz a base de frijoles rojos que, debido a su color rojizo, se pensaba que tenían valor apotropaico), injeolmi (bolita de arroz rica en gluten, cocida al vapor y trabajada hasta obtener una consistencia pegajosa) y songpyeon (bolitas, algunas rellenas, que desean al niño un crecimiento fructífero, tanto de carácter como de constitución física).

    Y los fideos, que, por su forma alargada y delgada, simbolizarían longevidad.
    En la mesa se puede encontrar también fruta que simboliza prosperidad.

    El arroz es considerado un alimento muy importante en la cocina coreana, también debido al hecho de que escaseaba en el pasado.

    El término doljabi deriva del coreano dol (돌?), que significa el «primer cumpleaños del niño», jab (잡?), que significa «agarrar», y i (이?), la partícula del sujeto.

    La fiesta propiamente dicha comienza con la llegada de parientes y amigos y culmina con el doljabi.

    El doljabi es el ritual de agarrar un objeto colocado en la mesa.

    Se remonta esta práctica a la antigua China; en Corea comenzó a extenderse ampliamente durante el periodo Joseon, primero entre los miembros de la familia real y, con el tiempo, también entre las familias del pueblo común.

    Dependiendo del género del niño se colocaban en la mesa objetos como: papel, pincel, libro y tinta para un niño; tijeras, cuchillo, cuchara, prendas, metro, hilo y aguja para una niña.
    Dependiendo de lo que el niño o la niña agarraba se podía predecir su futuro.

    Por ejemplo, si el niño agarraba el papel o el pincel se pensaba que se convertiría en un erudito; si la niña agarraba las tijeras o la aguja se convertiría en una buena esposa y ama de casa.

    Hoy en día sigue siendo una práctica común, pero se han añadido otros objetos más modernos, como el estetoscopio, el balón de baloncesto o el micrófono.

Author image

viaggiandomangiando

Blog de cocina étnica y de viajes por el mundo.

Read the Blog