Bannock, el pan de avena escocés

El Bannock es un pan tradicional originario de Escocia, también extendido en otras regiones del Reino Unido.

Se trata de un pan plano, a menudo cocido en una plancha o sartén, preparado con ingredientes simples como harina de avena, suero de leche y un agente leudante.

A veces se añade mantequilla en la masa para hacerla más suave.

Existen varias variantes regionales, entre ellas el Selkirk Bannock, una versión dulce enriquecida con pasas, y el bannock de San Miguel, preparado con una mezcla de harinas de cebada, centeno, avena y trigo, y a veces enriquecido con frutos secos o semillas de comino.

El bannock puede servirse caliente o a temperatura ambiente, acompañado de mantequilla, mermelada, quesos o embutidos.

Es ideal también como base para sándwiches o como acompañamiento para sopas y guisos.

  • Dificultad: Fácil
  • Costo: Muy económico
  • Tiempo de preparación: 5 Minutos
  • Porciones: 4 Piezas
  • Métodos de Cocción: Cocina
  • Cocina: Escocesa
  • Estacionalidad: Todas las estaciones

Ingredientes

  • 250 g harina de avena (o copos de avena triturados o mezcla de avena, cebada y centeno)
  • 1 cucharadita bicarbonato (o levadura en polvo)
  • 30 g mantequilla derretida (opcional)
  • c.s. sal
  • 200 ml suero de leche (o 250 gr de yogur y leche desnatada con jugo de limón)

Herramientas

  • 1 Sartén alta 2 cm

Pasos

  • En un tazón grande, mezclar las harinas, el bicarbonato (o la levadura), la sal.
    Añadir la mantequilla derretida, si se desea, y mezclar bien.
    Verter gradualmente el suero de leche, mezclando hasta obtener una masa suave pero no pegajosa.
    Transferir la masa a una superficie enharinada y formar un disco de aproximadamente 2 cm de grosor.
    Calentar una sartén antiadherente o una plancha a fuego medio-bajo.
    Cocinar el disco de masa durante unos 5-7 minutos por lado, hasta que esté dorado y cocido en el centro.
    Dejar enfriar ligeramente antes de servir.

Author image

viaggiandomangiando

Blog de cocina étnica y de viajes por el mundo.

Read the Blog