Bibikkan බිබික්කන් 
es un pastel de Sri Lanka de coco y dátiles, también conocido como «pol wandu» – Pol Wandu «Bibikkan».



➡Oscuro y húmedo a base de coco rallado, jaggery, un jarabe no refinado obtenido de la savia de la palma de kithul (una especie de melaza oscura) y sémola, combinados con una mezcla de especias. 



➡El Bibikkan se prepara y consume comúnmente para celebrar ocasiones festivas y religiosas, incluyendo Navidad y Año Nuevo cingalés y Año Nuevo tamil, por lo que forma parte de las recetas de la sección «Navidad en el Mundo«.

➡Parece que fue introducida en Sri Lanka por los portugueses, que colonizaron las zonas costeras de la isla en 1505 y permanecieron hasta 1658.



➡Los católicos de Goa (India) tienen un plato similar llamado Bebinca, parecido a un pastel tradicional filipino de harina de arroz a base de leche de coco, que se sirve el día de Navidad:

  • Dificultad: Fácil
  • Costo: Medio
  • Tiempo de preparación: 10 Minutos
  • Porciones: 4 personas
  • Métodos de Cocción: Horno, Cocina
  • Cocina: India
  • Estacionalidad: Todas las estaciones

Ingredientes

  • 420 ml melaza de kithul (o melaza o caramelo)
  • 55 g jaggery
  • 350 g coco rallado
  • 155 g harina de arroz
  • 2 cucharaditas levadura química en polvo
  • 2 cucharaditas extracto de vainilla
  • 1 lima (solo cáscara)
  • 1 cucharadita canela en polvo
  • al gusto nuez moscada
  • 3 cardamomo
  • 250 g dátiles
  • 55 g pasas
  • 85 g anacardos
  • 55 g jengibre en polvo
  • 60 g rava (sémola)
  • 2 huevos
  • al gusto sal

Pasos

  • Disolver el jaggery en la melaza a fuego medio, luego agregar el coco y una pizca de sal.

    Cocinar durante 10 minutos.

    Dejar enfriar.

    Mezclar la harina con la levadura.

    Incorporar al compuesto de melaza el extracto de vainilla, la cáscara de lima, la canela, la nuez moscada, el cardamomo molido, los dátiles, las pasas remojadas y escurridas, los anacardos, el jengibre y la sémola.

    Agregar la harina.

    Mezclar.

    Agregar los huevos batidos.

    Verter en un molde cuadrado de 20 cm, hornear a 175°C durante 45 minutos.

    Servir cortado en cuadrados.

FAQ (Preguntas y Respuestas)

  • ¿Qué es la melaza de kithul y cómo se puede sustituir?

    La melaza de kithul se obtiene de las inflorescencias de la palma kitul (Caryota urens), común en Sri Lanka.
    La savia pura se hierve hasta obtener un jarabe dulce de color marrón oscuro, denso en consistencia y similar al dátil en sabor, con un leve toque de caramelo.
    La melaza de kitul se acompaña tradicionalmente con el típico yogurt de búfalo srilankés, una especie de cuajada.
    Se puede sustituir por melaza o caramelo.

  • ¿Qué es el jaggery?

    Otro producto de la ebullición de la savia de kitul es un azúcar no refinado llamado jaggery.

Author image

viaggiandomangiando

Blog de cocina étnica y de viajes por el mundo.

Read the Blog