Cachapa (Venezuela)

La Cachapa es un plato típico de Venezuela a base de maíz.

Las variedades más comunes son hechas con maíz fresco molido mezclado en una masa densa que puede ser cocinada en un budare, como las tortitas, consumida en todo el país, también conocida como cachapa de budare, o envuelta en hojas de maíz secas y hervida (cachapa de hoja).

Tradicionalmente se prepara con maíz amarillo pasado por un molino o con maíz blanco tierno jojoto.


Servida doblada a la mitad puede ser acompañada de jamón, queso de mano (un queso suave, similar a la mozzarella), queso Guayanés (queso fresco de consistencia suave, sin corteza, hecho con leche pasteurizada), quesito colombiano, mantequilla o margarina (como aperitivo), chicharrón servido aparte (para el desayuno) y varios otros ingredientes combinados.

Para preparar la cachapa, primero se desgrana el maíz, se muele y se mezcla con el líquido que deriva de la molienda, pero si el maíz resulta un poco seco se puede añadir leche, azúcar al gusto o panela, mantequilla al gusto y un poco de sal.

Hoy en día, se sustituye el maíz fresco con maíz enlatado o congelado para acelerar el proceso y hacerlo más conveniente.

La preparación debe resultar como una crema densa y grumosa.

Las cachapas modernas se hacen con una combinación de maíz, leche, sal, agua y azúcar.

La presencia del maíz ha permanecido estable, ya que el maíz dulce se utiliza en muchos de los platos principales venezolanos, como las arepas.

No debe confundirse con la cachapa de Hoja, que consiste en un panecillo de maíz envuelto en la cáscara de la mazorca.

Un plato que deriva de ella es Cachapa Gratin, donde las cachapas se gratinan con bechamel, queso y mantequilla.

En 2019 fue reconocida como Patrimonio Inmaterial de Venezuela.

  • Dificultad: Fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de preparación: 10 Minutos
  • Porciones: 2 Personas
  • Métodos de Cocción: Estufa
  • Cocina: Venezolana
  • Estacionalidad: Todas las estaciones

Ingredientes

  • 230 g maíz dulce
  • 2 cucharaditas azúcar (o panela)
  • 20 g mantequilla
  • 1 huevo (opcional)
  • c.s. queso de mano (o mozzarella)
  • c.s. sal

Pasos

  • Batir el maíz, pasarlo por el colador y, si es necesario, añadir 65 ml de leche, agregar el azúcar (o la panela), una pizca de sal y la mantequilla derretida.

    Opcional la adición del huevo.

    En una plancha o sartén engrasada, crear círculos de 10-12 cm.

    Doblar a la mitad rellenando con queso de mano (o mozzarella, o otro queso similar). Cocinar durante unos 10 minutos.

FAQ (Preguntas y Respuestas)

  • ¿Cuáles son los otros nombres de la cachapa?

    En los Llanos Orientales son conocidas como arepas de maíz jojoto o tierno (maíz tierno).

    En Sevilla, España, existe una palabra similar en el dialecto Chaima, que está registrada como palabra indígena «kachapa» para preparar una arepa dulce para los Chaima (tribu venezolana).

    En Venezuela, la palabra «cachapera» se refiere a los restaurantes que venden este producto.
    Pero en Puerto Rico, cachapera podría también ser un término despectivo para lesbiana.

    En Costa Rica las chorreadas son similares.

  • ¿Qué es un budare?

    El budare es un plato circular de arcilla cocida de las antiguas tradiciones prehispánicas de la gastronomía prehispánica.
    Originalmente hecho de arcilla, se utiliza para cocinar o tostar alimentos como arepas, cachapas, yuca, mañoco o café, entre otros.
    Aripo es la versión en hierro fundido aunque en la práctica se utilizan como sinónimos.

Author image

viaggiandomangiando

Blog de cocina étnica y de viajes por el mundo.

Read the Blog