Caipirinha y Caipifruta

Durante un viaje hay muchos aspectos que puedes conocer del país que estás visitando y puedes hacerlo de muchas maneras diferentes. Este blog, como sabéis, cuenta los viajes a través de sus sabores, pero los sabores no están solo ligados a la comida, sino también a las bebidas. Muchos países son lo que beben. Intentad pensar, por ejemplo, en Cuba, ¿qué os viene a la mente además de sus playas doradas y su historia controvertida? ¡El Mojito! Y si pensáis en México, es Margarita.

¿Y si pensáis en Brasil??? Es Caipirinha. ¡Tà!

Así que en este nuevo módulo de recetas llamado «Cocktails y licores«, contaré las costumbres de un país a través de lo que su pueblo bebe.
Y no podía empezar de otra manera que con el cóctel brasileño por excelencia: la Caipirinha.

En mis dos meses pasados en Jericoacoara, aunque no soy una gran bebedora, probé varias Caipirinhas.

– ¿Más fuerte? La del Boteco Jericoacoara, en realidad una Caipifruta (una variante de la Caipirinha clásica a la que se le añade fruta o similares), en este caso gengibre (jengibre) y hortelã (menta).

– ¿La más original? La probada en las cabañas que al atardecer animan el fondo de la rua Principal: Caipifruta com siringuela.

– ¿La mejor? La clásica bebida durante la noche pasada en São Paulo, en el hotel Hampton By Hilton Guarulhos.

En mi viaje a Paraty descubrí Jorge Amado, una variante de la caipirinha clásica con la caipirinha Gabriela Cravo e Canela, el limón y zumo de maracuyá.

Aquí encontráis la receta «clásica».
En Brasil la agitan directamente en el vaso (con un Boston Shaker), rompiendo así el hielo, en el resto del mundo machacan el hielo antes y mezclan todo en el vaso.

Por favor… se debe usar azúcar blanco y NO de caña.

Ingrediente principal: la cachaça, es decir, un destilado de la caña de azúcar, que los brasileños beben también puro (un poco como en Italia se hace con la grappa).

La Caipirinha fue protagonista de «ViaggiandoMangiando on air: Saudade» del 17 de marzo de 2022, encontrad el vídeo AQUÍ.

  • Dificultad: Media
  • Costo: Medio
  • Tiempo de preparación: 5 Minutos
  • Tiempo de cocción: 1 Minuto
  • Porciones: 1 persona
  • Cocina: Brasileña

Ingredientes

Si queréis probar la versión agitada brasileña usando el Boston Shaker podéis poner todos los ingredientes en el vaso (hielo entero) y luego agitar con vigor.

  • 50 ml Cachaça
  • 1 1/2 Lima
  • 3 cucharaditas Azúcar blanco
  • Hielo

Herramientas

  • 1 Mortero
  • 1 Vaso higball o old fashioned
  • 2 Pajitas cortas
  • 1 Cuchara Cuchara de mezcla

Preparación

  • Cortar la lima por la mitad y luego en 4 trozos todos del mismo tamaño; colocarlos en el vaso.

    Añadir el azúcar y con el mortero ejercer una ligera presión sobre la pulpa de la lima; es útil realizar movimientos rotatorios para que salga el jugo, teniendo cuidado de no comprimir demasiado la cáscara amarga.

  • Se añaden los cubitos de hielo machacados y finalmente la cachaça.

    Se mezclan los ingredientes con la cuchara de mezcla.

  • Como decoración añadir una rodaja de lima (cortada fina) colocándola en el borde del vaso.

    Servir la caipirinha con dos pajitas cortas.

  • Esa vista al mar en la Cabana Area Beach de Porto Seguro en la playa de Taperapua.

JORGE AMADO:

1 lima
Pulpa de 1/2 fruto de la pasión
1 cucharadita de azúcar
50 ml de cachaça Gabriela
50 ml de cachaça Blanca
Hielo al gusto

Método de preparación:
Cortar la lima, añadirla en un shaker, añadir el azúcar y la pulpa de fruto de la pasión.
Con la ayuda de un mortero, machacar bien, como si estuvieras haciendo una caipirinha.
Añadir la cachaça y el hielo y agitar.
Mezclar bien y servir en un vaso de caipirinha.

Debido a las semillas del fruto de la pasión, se puede filtrar la bebida si se prefiere y se puede decorar con una rama de canela.

¿Por qué se llama Caipirinha?

Su nombre deriva del diminutivo de la palabra brasileña caipira, que se usa para designar a los habitantes de las zonas rurales y remotas del estado.

Se a vida lhe der um limão, faça dele uma caipirinha

“Si la vida te da un limón, haz una caipirinha”

(proverbio brasileño)

¿Por qué se llama Jorge Amado?

¿Por qué se llama Jorge Amado?

Jorge Amado fue un renombrado escritor brasileño, quizás el más famoso escritor brasileño, nacido en 1912 en la ciudad de Itabuna, Bahía. Durante su carrera literaria, Amado se destacó por retratar en sus obras la cultura y la realidad del pueblo brasileño, en particular del pueblo del Nordeste. Su escritura se caracterizaba por una riqueza de personajes, diálogos envolventes y un lenguaje regionalista, que sumergía a los lectores en el universo retratado en sus páginas.

Entre sus obras más famosas recordamos Gabriela, Cravo e Canela, Dona Flor e seu Dois Maridos y Tenda dos Milagres. Amado fue un gran defensor de los derechos sociales y políticos, siendo miembro del Partido Comunista Brasileño y sufriendo persecuciones durante la dictadura militar. Su obra literaria, además de obtener reconocimientos nacionales e internacionales, sirvió también como herramienta de denuncia social y contribuyó a la valorización de la cultura brasileña. Jorge Amado murió en 2001, dejando un importante legado literario para la literatura brasileña y mundial.

Para agradecer a Sônia Braga, la actriz que interpretó el papel de Gabriela tanto en el cine como en la televisión, y a todo el equipo de grabación por la telenovela basada en la obra de Jorge Amado «Gabriela, Cravo e Canela» filmada durante una temporada en Paraty, (TV Globo en 1975, en la que Sônia Braga interpretó el papel de Gabriela) los productores de la ciudad crearon la bebida Paratiana: Gabriela, una deliciosa mezcla de cachaça blanca, clavo de olor, canela y jengibre (no siempre presente).

«Cachaça Gabriela, Cravo e Canela» es una bebida típica y tradicional de la región de Paraty, situada en el estado de Río de Janeiro, en Brasil. Es conocida por su sabor único y aromático, fruto de la adición de clavo de olor y canela durante el proceso de producción. La creación de este aguardiente fue inspirada por el personaje de Gabriela, del famoso escritor brasileño Jorge Amado, que es retratada como una mujer seductora y llena de encanto. Así la bebida fue llamada en su honor, ofreciendo una experiencia sensorial que se conecta con la literatura y la cultura local.


Pero los homenajes no se detuvieron allí. La bebida inspiró la creación del cóctel Jorge Amado, que contiene fruto de la pasión, azúcar, limón y la Gabriela.

El cóctel fue una invención de Camila Paiva, una bartender de Paraty. En 2014, la bebida se convirtió en el cóctel oficial de la ciudad cuando el bartender ganó el Campeonato de Cócteles con Cachaça de Paraty, realizado en colaboración con la Asociación de Productores y Amigos de la Cachaça de Paraty (Apacap), consagrando el éxito de la receta con su nombre actual.

El cóctel fue una invención de Camila Paiva, una bartender de Paraty. En 2014, la bebida se convirtió en el cóctel oficial de la ciudad cuando el bartender ganó el Campeonato de Cócteles con Cachaça de Paraty, realizado en colaboración con la Asociación de Productores y Amigos de la Cachaça de Paraty (Apacap), consagrando el éxito de la receta con su nombre actual.

Author image

viaggiandomangiando

Blog de cocina étnica y de viajes por el mundo.

Read the Blog