La Causa rellena o Causa limeña o simplemente causa, es un plato típico de la gastronomía peruana de origen precolombino, donde «causa» se refiere a la patata amarilla y «rellena» al relleno.
Descrita como una especie de mini cazuela hecha de patatas amarillas y un relleno típico de carne blanca, en el antiguo Perú se preparaba con patatas amarillas amasadas con ají amarillo triturado.
Durante la época del Virreinato, entre los siglos XVI y XIX, se añadió el limón (originario de Asia) alcanzando la forma moderna, tanto en los ingredientes como en la presentación.
Este plato se prepara tradicionalmente con: patatas amarillas, limón, huevo duro, ají amarillo, mayonesa y aceitunas negras.
También puede contener aguacate en el relleno y lechuga para la decoración.
La preparación admite muchas variantes, como la causa rellena de atún, trucha, mariscos, centolla o pulpo.
- Dificultad: Fácil
- Costo: Económico
- Tiempo de preparación: 15 Minutos
- Porciones: 2 Piezas
- Métodos de Cocción: Hervido, Estufa
- Cocina: Peruana
- Estacionalidad: Todas las estaciones
Ingredientes
- 1 kg patatas amarillas
- 3 ají amarillo
- 250 g pechuga de pollo
- 3 cebollas
- 1 pimiento verde
- 5 pimientos picantes
- 60 ml aceite de oliva
- 3 limones
- 100 ml mayonesa
- 1 huevo duro
- c.s. aceitunas negras
- c.s. lechuga
- 1 aguacate
- c.s. sal y pimienta
Herramientas
- 1 Aro de emplatar
Pasos
Hervir las patatas en agua con sal y hacer un puré.
Hervir y luego picar el ají amarillo y licuarlo hasta que se convierta en una salsa.
Hervir el pollo en agua con 1 cebolla, el pimiento verde, los pimientos picantes y sal, durante unos 15 minutos.
Desmenuzar el pollo y añadir las otras dos cebollas picadas, la mayonesa, la sal y la pimienta.
Añadir la salsa a las patatas, el aceite, el jugo de los limones, sal y pimienta.
Crear el pastel, con la ayuda de un aro de emplatar con base: aguacate en rodajas, patatas, pollo, patatas.
Decorar con huevo duro y aceitunas negras, servir con la lechuga.
FAQ (Preguntas y Respuestas)
¿De dónde proviene la etimología de la Causa rellena?
Existen algunas hipótesis sobre el nombre del plato que lo conectan con episodios bélicos de la historia contemporánea del país andino.
En algunas versiones de la historia, se dice que la causa fue preparada por primera vez durante el período colonial, mientras que los españoles la conocían como «kausay».
Según el historiador peruano Rodolfo Tafur, la palabra «kausay» deriva del dialecto quechua, que significa «vida» o «dador de vida».
Fue con la llegada del libertador José de San Martín que, para resolver los gastos de la campaña militar, este plato fue vendido en las esquinas de las calles limeñas, como una forma de contribuir a la causa.
Por otro lado, también podría ser posible que fuera un plato patriótico durante la guerra del Pacífico peruano-chilena.
En esa época las mujeres ayudaban a los soldados ofreciéndoles este plato frío.¿Qué es el ají amarillo?
Ají Amarillo es un pimiento cultivado principalmente en Perú, pero utilizado en toda América Latina.
El fruto puede llegar a alcanzar los 10 cm de longitud, son de color naranja y de forma alargada, se consumen frescos para disfrutar de su aroma y sabor.
De intenso color amarillo y un grado de picante moderado.
La planta en los lugares de origen puede alcanzar hasta los 2 metros de altura.

