Los Chilenitos son dulces típicos de la zona central de Chile, en particular de las localidades de Curacaví y La Ligua y Melipilla, y a menudo se consumen durante las festividades nacionales como las Fiestas Patrias.
Estos dulces, muy similares a los alfajores, están compuestos por dos discos de masa delgada y crujiente, rellenos con manjar (dulce de leche) y a menudo cubiertos con un glaseado de merengue y azúcar glas.
Similar al alfajor de almidón de maíz preparado en otros países latinoamericanos, se prepara en todo Chile, y principalmente en la zona central es conocido con otros nombres, además de alfajor, – como «caramelos de almidón de maíz» o, precisamente, «chilenitos».
Los chilenitos se preparan con almidón de maíz u otro tipo de harina y son generalmente más simples y más pequeños que los alfajores comunes.
- Dificultad: Media
- Costo: Económico
- Tiempo de reposo: 30 Minutos
- Tiempo de preparación: 10 Minutos
- Porciones: 20Piezas
- Métodos de Cocción: Horno, Horno eléctrico
- Cocina: Chilena
- Estacionalidad: Todas las estaciones
Ingredientes
- 375 g harina
- 100 g almidón de maíz
- 2 yemas
- 3 cucharadas leche
- c.s. agua tibia
- 60 g mantequilla (derretida)
- c.s. manjar o dulce de leche
- 2 claras
- 12 cucharadas azúcar
Herramientas
- 1 Cortador de galletas 5 cm
Pasos
Preparar la masa:
En un bol grande, verter la harina, el almidón y añadir las yemas de huevo.
Mezclar con las manos o con un tenedor hasta obtener una mezcla arenosa.
Añadir la leche y la mantequilla derretida.
Amasar añadiendo agua tibia poco a poco hasta obtener una masa suave y homogénea.
Envolver la masa en papel film y dejar reposar en el frigorífico durante al menos 30 minutos.
Formar los discos:
Extender la masa sobre una superficie ligeramente enharinada hasta un espesor de aproximadamente 2 mm.
Cortar discos de unos 5 cm de diámetro.
Disponer los discos en una bandeja cubierta con papel de horno y pinchar ligeramente con un tenedor.
Precalentar el horno a 180°C.
Hornear los discos durante unos 8-10 minutos o hasta que estén ligeramente dorados.
Dejarlos enfriar completamente sobre una rejilla.
Preparar el merengue:
Batir las claras a punto de nieve, añadiendo gradualmente el azúcar hasta obtener un merengue brillante y estable.
Untar una generosa cantidad de manjar (receta en el blog) en un disco y cubrir con otro disco, presionando ligeramente.
Recubrir la parte superior y los lados con el merengue.Disponer los chilenitos en una bandeja y hornearlos a 150°C durante unos 3 minutos para secar el merengue.
Apagar el horno y dejarlos enfriar dentro.
FAQ (Preguntas y Respuestas)
¿Cuál es la diferencia entre alfajores chilenos y chilenitos?
Alfajores chilenos → se preparan tradicionalmente con hojarasca, una masa delgada, seca y crujiente, a menudo obtenida de una masa a base de harina, yemas y pisco o vinagre.
Chilenitos → utilizan una base similar (y a veces idéntica) a la hojarasca, pero se distinguen por su forma, tamaño, relleno y, sobre todo, cobertura con merengue.
En muchas fuentes chilenas se definen como una variante simple y más pequeña de los alfajores, pero con merengue encima y a menudo producidos artesanalmente o vendidos en ferias rurales.
La hojarasca es la base típica de los alfajores chilenos.
Pero también muchos chilenitos utilizan una versión de la misma masa, aunque con variantes menores.
La gran diferencia radica en la presentación: los chilenitos están glaseados con merengue y tienen un origen más popular y casero.

