El Endōname kayu inaugura la quinta edición de la sección «Giro del mundo en 80 platos parte 5», dedicado en los primeros 20 días, y 20 platos, al área asiática.
▶Kayu, u okayu, es una sopa comúnmente de arroz, pero puede hacerse con otros cereales.
▶Es un plato de orígenes antiquísimos y que aún hoy forma parte del repertorio de recetas curativas.
▶Para los japoneses es el comfort food – o el ソウルフード sōru-fūdo (soul food) como lo llaman ellos – por excelencia cuando no se sienten bien.
▶ En comparación con la misma receta en otros países orientales, el kayu es mucho más espeso debido a la proporción arroz-agua 1 a 5 (congee al estilo cantonés es 1-12). Esta proporción armoniosa se llama 全粥 zen-gayu.
▶En algunas zonas en lugar de agua se usa leche de coco y puede servirse simple o con la adición de ingredientes muy sabrosos que variarán según los usos locales.
Mi versión es con:
– GUISANTES (endōname)
– ACELGAS VERDES y AMARILLAS
– CEBOLLINO
– ALGA WAKAME DESHIDRATADA
En el blog ya pueden encontrar la receta de la versión china:
- Dificultad: Fácil
- Costo: Muy económico
- Tiempo de reposo: 30 Minutos
- Tiempo de preparación: 10 Minutos
- Porciones: 2 personas
- Métodos de Cocción: Hervido
- Cocina: Japonesa
- Estacionalidad: Todas las estaciones
Ingredientes
- 300 g arroz uruchimai
- 1.5 l agua
- c.s. acelgas
- c.s. guisantes
- c.s. algas wakame (deshidratadas)
- c.s. sésamo
- 1 cebollino
- c.s. aceite de sésamo
- c.s. sal
Pasos
Lavar y escurrir el arroz.
Cubrir con agua y dejar reposar 30 minutos.
Escurrir.
En una olla, preferiblemente de hierro fundido, añadir arroz y agua. Llevar a ebullición a fuego alto, tapado, luego bajar el fuego y cocinar durante 30 minutos.
Añadir sal solo al final de la cocción.
En un bol, guarnecer el arroz con: acelgas y cebollino salteados con un chorrito de aceite de sésamo, guisantes hervidos, alga wakame deshidratada y sésamo.
O los ingredientes que prefieran.
Consejo literario:
Para el consejo literario mensual, he elegido una novela de una de las escritoras japonesas más famosas: @murayama_yuuka_official
EL CUARTO DEL KIMONO
(título original: Hanayohi 花酔ひ)
⭐La trama la encuentran también en mi perfil de TikTok para #booktok:
Durante tres generaciones, en Tokio, la familia de la joven Asako ha gestionado una elegante tienda de kimonos. Cuando Asako recibe de su abuela la espléndida colección privada de kimonos antiguos y preciosos, comprende que es el momento de dejar su trabajo y comenzar una nueva vida. Su marido Seiji parece haberse distanciado de ella. Es a través de la tienda de kimonos que Asako conoce a Masataka, un atractivo desconocido de Kioto.
Para el consejo literario mensual, he elegido una novela de una de las escritoras japonesas más famosas: @murayama_yuuka_official
EL CUARTO DEL KIMONO
(título original: Hanayohi 花酔ひ)
⭐La trama la encuentran también en mi perfil de TikTok para #booktok:
Durante tres generaciones, en Tokio, la familia de la joven Asako ha gestionado una elegante tienda de kimonos. Cuando Asako recibe de su abuela la espléndida colección privada de kimonos antiguos y preciosos, comprende que es el momento de dejar su trabajo y comenzar una nueva vida. Su marido Seiji parece haberse distanciado de ella. Es a través de la tienda de kimonos que Asako conoce a Masataka, un atractivo desconocido de Kioto.
@viaggiandomangiando ♬ Oriental traditional music mysteries 19(1252284) – earbrojp
@viaggiandomangiando ♬ Oriental traditional music mysteries 19(1252284) – earbrojp
FAQ (Preguntas y Respuestas)
¿Cuáles son los diferentes tipos de arroz en Japón?
Uruchimai (arroz común): es el tipo de arroz más común en Japón y se vuelve más difícil de trabajar cuando se enfría.
Mochimai (arroz glutinoso) se utiliza principalmente para hacer pasteles de arroz y sekihan (arroz al vapor con judías rojas). Permanece suave y sabroso.
Arroz Aromático El Kaorimai (arroz aromático) se usa para fiestas y ocasiones especiales. Cuando se le añade un 10% al arroz común, se obtiene un aroma delicioso.
Akamai (arroz rojo) El arroz rojo es la primera variedad de arroz introducida en Japón desde China en tiempos antiguos. Es rico en proteínas y vitaminas. Se dice que el Akamai es el origen del sekihan.
Kuromai (también conocido como kodaimai: arroz negro) Una de las variedades de arroz importadas de la antigua China, el kuromai tiene un pigmento negro en su superficie. Agrega una cucharada a tu cantidad de arroz blanco antes de cocinarlo para un delicioso tono violáceo.
Midorimai (arroz verde) Midorimai es una antigua variedad de arroz traída a China durante el período Jomon. Se cultiva en Nepal y Laos.
Sakamai es el mejor para hacer sake.
Arroz integral germinado Con un brote de 0,5-1,0 mm, el arroz integral germinado es la opción más saludable, ya que tiene un alto contenido de GABA (ácido gamma-aminobutírico).

