Fanouropita, tarta griega de 7 ingredientes

La Fanouropita es una tarta de la cocina griega y es tradicionalmente una tarta de Cuaresma, también llamada «tarta perdida y encontrada».

Tradicionalmente se prepara para la Fiesta de Fanourios el 27 de agosto, fecha dada a los creyentes greco-ortodoxos como bendición.


La tarta se basa en aceite y no contiene mantequilla ni huevos para que pueda consumirse también en los días de ayuno Ortodoxo.

La fanouropita tradicionalmente se compone de siete, nueve u once ingredientes, el número varía según la región. En su versión más sencilla, tiene solo siete ingredientes.

Los ingredientes esenciales y más comunes son: harina, aceite de oliva, azúcar, zumo de naranja, levadura en polvo, nueces y pasas. Otros ingredientes pueden incluir canela, clavo, soda y agua.

El nombre fanouropita deriva del santo patrón de Rodas, San Fanourios. Su nombre se traduce al griego como «el que revela» (verbo griego: «φαίνω»). Es el santo de las «cosas perdidas».

Los creyentes ofrecen la tarta esperando «revelaciones» sobre objetos o personas, o para encontrar algo que están buscando.

  • Dificultad: Fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de preparación: 5 Minutos
  • Porciones: 6 Personas
  • Métodos de Cocción: Horno
  • Cocina: Griega
  • Estacionalidad: Todas las estaciones, Pascua

Ingredientes

  • 500 g harina
  • 200 g azúcar
  • 150 ml Aceite de oliva
  • 1 sobre Levadura en polvo
  • 100 ml Zumo de naranja (aproximadamente 3 naranjas)
  • 50 ml agua
  • 50 g Nueces (Picadas groseramente)
  • 50 g Pasas
  • 1 pizca sal

Herramientas

  • 1 Molde de 24/25 cm

Pasos


  • En un bol grande, mezcla la harina tamizada con la levadura. Añade el azúcar y mezcla.
    Haz un hueco en el centro y añade el aceite de oliva, el zumo de naranja, el agua, las nueces y la sal. Mezcla todo hasta obtener una masa homogénea. La masa debería estar bastante suave.

    Vierte la masa en un molde engrasado o forrado con papel de horno. Alisa la superficie.

    Hornea a 180 grados durante 40 minutos. Si quieres, puedes espolvorearla con azúcar glas.

FAQ (Preguntas y Respuestas)

  • ¿Cuál es la historia de San Fanourios?

    La tradición de la fanouropita se originó alrededor del 1500 d.C., o 1355-1369 d.C., para venerar el icono de San Fanourios cuando fue descubierto intacto entre las ruinas de Rodas.

    En la tradición ortodoxa local, San Fanourios ha sido desde entonces conocido como el santo patrón de los objetos perdidos.

    Su madre era conocida como una pecadora cruel, enviada al infierno debido a su vida vergonzosa. Fanourios rezó para que su alma fuera salvada, implorando a Dios por su salvación.

    No se sabe mucho de la vida del Santo, los primeros rastros se remontan al hallazgo del icono en una iglesia de Rodas. 
    El icono está dividido en 12 imágenes, en el centro la representación de San Fanourios y en las demás está representado su martirio. 

    En el siglo XIV, cuando, buscando recuperar material de construcción de los escombros de algunos edificios, unos paganos o musulmanes turcos hallaron en Rodas los restos de una iglésia. Y, entre ladrillos y escombros, algunos iconos.

    Uno solo, entre ellos, está en perfecto estado de conservación, intacto y vívido en colores: representa a un joven con aureola y vestimenta de soldado que en la mano derecha sostiene una cruz que lleva una vela encendida.  

    Junto a su imagen, la inscripción Fanourios, y alrededor de la representación central doce escenas de martirio que ilustran cómo el Santo sufrió todo tipo de tortura para que renunciara a su fe, hasta el suplicio final.

    Su perfecto estado, considerado ya de por sí milagroso, el martirio y la aureola hicieron inmediatamente del presunto Fanurio objeto de devoción.
    Hasta ese momento, de él no se tenía noticia ni memoria.

Author image

viaggiandomangiando

Blog de cocina étnica y de viajes por el mundo.

Read the Blog