Filete a la tampiqueña (México)

La receta del Filete a la tampiqueña, o Carne a la tampiqueña, nació en el “Tampico Club”, en Ciudad de México, un restaurante local muy importante en los años 30, en 1939 por el restaurador José Inés Loredo y su hermano chef Fidel del Estado de San Luis Potosí, emigrados al puerto de Tampico, en Tamaulipas.

A cada ingrediente se le dio un significado.

El plato ovalado representa la Huasteca, tierra de origen del creador de este plato.

La tira de carne asada el Río Pánuco; las enchiladas verdes, el campo huasteco; el queso blanco, la pureza de la gente que vive en la Huasteca; la salsa guacamole los frutos de la región; los frijoles negros la fertilidad de la tierra y el boom petrolero de la zona.

El mejor corte para realizar la receta es falda de res (skirt steak) o arrachera (flank steak), que deberá ser largo y delgado.

  • Dificultad: Muy fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de preparación: 20 Minutos
  • Porciones: 4 personas
  • Métodos de Cocción: Estufa, Parrilla
  • Cocina: Mexicana
  • Estacionalidad: Todas las estaciones

Ingredientes

  • 1.5 kg diafragma (u otro corte de res)
  • 6 enchilada
  • 1 cebolla
  • 6 chiles poblanos
  • 560 g frijoles refritos
  • c.b. guacamole
  • 3 dientes ajo
  • c.b. aceite de oliva
  • c.b. sal y pimienta

Pasos

  • • Aplastar la carne hasta que quede muy delgada.


    • Cortar la carne en 4 bistecs largos y sazonar generosamente con ajo, sal y pimienta al gusto. Cubrir y dejar de lado, deberá alcanzar la temperatura ambiente antes de asar.



    • Pelar y limpiar los chiles poblanos. Cortar en tiras largas y delgadas.

    • Cortar la cebolla en rodajas finas.


    • Calentar una cucharada de aceite en una sartén a fuego medio-alto, dorar la cebolla por un par de minutos, añadir las tiras de chile poblano, ajustar de sal y cocinar hasta que la cebolla se vuelva translúcida.


    • Calentar una parrilla (o sartén) a fuego medio-alto, engrasar con la otra cucharada de aceite. Asar los bistecs aproximadamente 2 minutos y medio por lado, dependiendo del grosor. La carne deberá quedar cocida, pero tierna y jugosa.



    • Para la preparación de las enchiladas seguir esta receta, excluyendo la nata agria de la salsa.


    • Calentar los frijoles refritos (si deseas prepararlos, encuentra la receta en el blog).



    • Servir la carne en el centro del plato, colocar una porción de tiras con la cebolla a lo largo de la carne. De un lado de la carne poner los chiles poblanos, una porción de guacamole y de frijoles, del otro lado la enchilada y, si se desea, una pequeña porción de arroz.


Author image

viaggiandomangiando

Blog de cocina étnica y de viajes por el mundo.

Read the Blog