Frandura de Montalto Ligure

▶La Frandura de Montalto Ligure nació en el siglo XIX en Montalto Ligure, en el Valle Argentina, en la provincia de Imperia.

Un plato de origen humilde que los campesinos llevaban consigo durante el trabajo en el campo.▶En agosto (entre el 19 y el 21) en Montalto se organiza una fiesta dedicada a él.

▶Los ingredientes originales son: harina, agua, sal, pimienta, nuez moscada, patatas e imprescindible aceite de oliva virgen extra, de aceitunas taggiasche.

Con el tiempo han surgido variantes para enriquecer el plato y hacerlo más sustancioso.

Aquí está entonces la sustitución de la leche en lugar del agua, la adición de queso (originalmente pecorino, ahora parmesano) y el huevo para aumentar su valor nutritivo (en la versión de Badalucco).

▶En la versión del “Codice della cucina Ligure”, publicado en fichas por Il secolo XIX en 1982, además de llamarla Frandurà – en lugar de Frandura- en la masa además de los huevos como en la de Badalucco, se añade un picadillo de tomates, albahaca y perejil.

▶Por tradición esta tarta se cuece en el horno de leña en bandejas de cobre (los textos de la farinata) pero si no las tenéis podéis utilizar una bandeja de aluminio cubierta con papel de horno.

▶▶Las patatas fueron importadas a Europa desde los Andes a mediados del siglo XVI por los españoles.

En Liguria comenzaron a utilizarse solo a finales del siglo XVIII cuando don Michele Dondero, párroco de un pueblecito del valle Fontanabuona en Génova, logró, no sin ciertas dificultades, hacerlas apreciar a sus feligreses.

▶▶▶ En la tradición ligur hay muchas recetas con patatas, como la focaccia de patatas (entendida como uso del agua de cocción de las patatas) y la tarta Baciocca.

Otra especialidad ligur, típica de Pietrabruna, pequeño pueblo ligur del Imperiese:

  • Dificultad: Fácil
  • Costo: Muy económico
  • Tiempo de preparación: 10 Minutos
  • Porciones: 6 personas
  • Métodos de Cocción: Horno
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Todas las estaciones

Ingredientes

  • 5 patatas
  • 250 g harina
  • 1 vaso agua (o leche)
  • c.s. nuez moscada
  • c.s. sal y pimienta
  • c.s. aceite de oliva virgen extra

Herramientas

  • 1 Bandeja de cobre de 34 cm

Pasos

  • Cortar las patatas en rodajas finas y colocarlas en una bandeja – mejor si es de cobre – de 34 cm en espina de pescado después de haberla aceitado con aceite de oliva virgen extra.

    Salarlas.

    Mezclar la harina con el agua (o leche), sal, pimienta y nuez moscada.

    Distribuir la masa sobre las patatas.

    Cocer en horno a 200°C por 30 minutos.

Fundamental el uso de un buen aceite de oliva virgen extra mejor si es ligur y de aceitunas taggiasche.

Así como el uso de la bandeja de cobre utilizada también para hacer la farinata ligur.

Author image

viaggiandomangiando

Blog de cocina étnica y de viajes por el mundo.

Read the Blog