Ginataang Hipon at Malunggay (Filipinas)

Ginataang Hipon at Malunggay se puede traducir como sopa de coco con gambas y moringa, o también “Ginataang Sugpo at Malunggay” si se usan langostinos o camarones grandes.

Ginataan = cocido en leche de coco
Hipon/Sugpo = gambas
Malunggay = hojas de moringa

Es una receta popular en las comunidades costeras filipinas, servida con arroz blanco.

Ginataan (pronunciado: GHEE -nah-ta- AN ) es un término filipino que se refiere a comida cocinada con gatâ, es decir, leche de coco.

Debido a la naturaleza general del término, puede referirse a varios platos diferentes, cada uno llamado ginataan, pero distinguidos entre sí, y en el blog también encuentras:

  • Dificultad: Fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de preparación: 5 Minutos
  • Porciones: 2Personas
  • Métodos de Cocción: Estufa
  • Cocina: Filipina
  • Estacionalidad: Todas las temporadas

Ingredientes

  • 200 g gambas
  • 1 cebolla
  • 2 dientes ajo
  • c.s. aceite vegetal
  • 200 ml leche de coco
  • 1 taza moringa en hojas (o 2 cucharaditas en polvo)
  • c.s. sal y pimienta

Pasos

  • Sofríe cebolla, ajo y jengibre en aceite durante 2-3 min hasta que estén fragantes.
    Añade la leche de coco (no la lleves a ebullición fuerte para que no se separe) y cocina a fuego medio durante 5-7 min.
    Agrega las gambas y cocina hasta que se pongan rosadas y opacas (aproximadamente 5 min).
    Ajusta la sal o añade un poco de bagoong/salsa de pescado si deseas.
    Añade las hojas de malunggay (moringa) o el polvo.
    Cocina otros 2-3 minutos.


    Sirve caliente con arroz, yo lo aromatice con cúrcuma.

FAQ (Preguntas y Respuestas)

  • ¿Qué es la moringa?

    La moringa se usa tradicionalmente en la cocina en varias partes del mundo, especialmente en India, Sri Lanka, África y Filipinas, donde se utilizan las hojas frescas, las vainas (drumsticks) y a veces también el polvo.

    La moringa (Moringa oleifera) es una planta tropical originaria de India y África, también llamada “arbol milagroso”. Sus hojas secas y molidas producen un polvo verde intenso, riquísimo en nutrientes.

    Principales propiedades de la moringa en polvo:
    Proteínas vegetales completas (contiene todos los aminoácidos esenciales)
    Vitamina C, A y E (antioxidantes)
    Calcio, hierro, potasio y magnesio
    Efecto antiinflamatorio e inmunoestimulante
    Ayuda a regular la glucosa en sangre y el colesterol
    Favorece la digestión y la energía natural

    Cómo usar la moringa en polvo en la cocina:
    Tiene un sabor a hierba/terroso, similar a espinacas secas o té verde. Se necesita poco.
    Dosis recomendada: 1–2 cucharaditas al día.

    Modos de usarla:
    Batidos y smoothies: con plátano, leche vegetal y limón
    Porridge y yogur: añadido en el desayuno
    Sopas y cremas: al final de la cocción para no perder los nutrientes
    Pasta y arroz: mezclada con aceite y limón
    Pesto alternativo: con albahaca o rúcula y una cucharadita de moringa
    Dulces raw o energy balls.

    Evita la cocción prolongada para no degradar vitaminas y antioxidantes.

    Para la receta del Ginataang Hipon at Malunggay yo he utilizado moringa en polvo de Amoseeds que podéis comprar en el sitio www.amoseeds.it con código de descuento: selene10

Author image

viaggiandomangiando

Blog de cocina étnica y de viajes por el mundo.

Read the Blog