Impanata siracusana con salchicha, patatas y acelgas, sin gluten

La impanata siracusana, es un plato típico de la cocina siciliana que combina una masa fermentada con un rico relleno de salchicha, patatas, brócoli y queso.

Es conocida como impanata (en lengua siciliana mpanata) en la zona de Siracusa, pero generalmente se llama Scaccia, un producto de horno artesanal típico siciliano, a base de masa de pan que se puede rellenar de muchas maneras.

La versión de impanata siracusana con salchicha, patatas y acelgas se llama mpanata câ jiti (con jiti en siciliano, la acelga italiana).

Mi versión es sin gluten y sin queso: la mpanata câ jiti se prepara a menudo con harina, agua, sal y aceite de oliva.

No siempre se usa levadura, en algunas variantes locales se puede hacer. La masa es más similar a una masa quebrada salada, pero también puede ser suave y fermentada.

  • Dificultad: Media
  • Costo: Económico
  • Tiempo de reposo: 1 Hora
  • Tiempo de preparación: 15 Minutos
  • Porciones: 6Personas
  • Métodos de Cocción: Encimera, Horno
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Navidad, Pascua

Ingredientes

  • 450 harina de arroz
  • 50 g almidón de arroz
  • 25 ml levadura madre sin gluten – opcional (0 7 g de levadura seca)
  • 200 ml agua
  • 1 cucharadita azúcar
  • 50 ml aceite de oliva
  • 10 g sal
  • 300 g salchicha
  • 300 g patatas
  • 300 g acelgas
  • 50 g pecorino siciliano
  • q.b. sal y pimienta
  • q.b. aceite de oliva

Herramientas

  • 1 Bandeja ovalada

Pasos

  • Preparar la masa (si usas levadura madre):
    Disuelve la levadura madre en agua tibia con una cucharadita de azúcar. Deja reposar por unos 10-15 minutos hasta que se active y comience a hacer burbujas.


    En un bol grande, añade la harina y la sal, mezcla bien.


    Vierte el agua con la levadura y comienza a mezclar la masa. Añade el aceite de oliva y continúa trabajando hasta obtener una masa suave y elástica.
    Cubre la masa con un paño y deja que fermente en un lugar cálido durante aproximadamente 1 hora.

    Preparar el relleno:
    Hierve las patatas en agua con sal hasta que estén suaves, luego aplástalas con un tenedor o un machacador de patatas.


    Hierve las acelgas en agua con sal, escúrrelas bien y exprímelas para eliminar el exceso de agua. Córtalas en trozos grandes.
    Desmenuza la salchicha en una sartén y sofríela con un poco de aceite de oliva hasta que se dore. Añade la cebolla picada y cocina hasta que esté transparente.


    Añade las acelgas y las patatas aplastadas a la mezcla de salchicha, mezclando bien.

    Condimenta con sal, pimienta, y, si lo deseas, un poco de romero picado. Añade también el pecorino rallado y mezcla de nuevo. Deja enfriar.


    Divide la masa fermentada en dos partes.
    Extiende la primera parte de la masa en una bandeja (si usas una bandeja redonda, está bien de 24 cm de diámetro).


    Vierte el relleno de salchicha, acelgas y patatas sobre la base de la masa.
    Extiende la otra mitad de la masa y cubre el relleno. Sella los bordes presionando bien con las manos.

    Pincela con aceite de oliva.


    Haz pequeños agujeros en la superficie para permitir que el vapor salga durante la cocción.

    Precalienta el horno a 180°C.
    Hornea la mpanata câ jiti y cocina por unos 30-40 minutos.

Para cortar, utiliza un cuchillo afilado, como SHANZU que puedes comprar con un descuento del 8% directamente en el enlace.

FAQ (Preguntas y Respuestas)

  • ¿Cuáles son las variantes de la scaccia?

    La scaccia consiste en una base de masa de pan fermentada, extendida en una bandeja ovalada, rellena con brócoli, coliflor, patatas, carne especiada (salchicha o estofado) y quesos (tuma).

    Las señas de identidad de la scaccia son su forma y su aspecto, que deben ser respectivamente ovalada [pero existen variantes de forma rectangular o de media luna (a scappuzza en siciliano, es decir, en forma de zapato pequeño)] y de color bronceado-dorado.

    En el ragusano toma la forma rectangular; el lado corto, antes de hornearla, se cierra con la presión de los dedos de la mano, esta técnica de cierre se llama «djiru» o «rieficu».
    El resultado final es una especie de trenza o helicoide que recorre la parte que se ha cerrado.
    Además, se prefiere la ricota y se combina con cebolla, verduras o salchicha; a menudo se usa también el tomate con anchoas en salazón y perejil.

    En el siracusano se acostumbran a rellenarlas con patatas, salchicha, queso, o con verduras como la acelga.

    En el catanés, se prefieren cebollas, patatas, salchicha, quesos (tuma), anchoas, y verduras como coliflores, brócoli o caliceddi.

Author image

viaggiandomangiando

Blog de cocina étnica y de viajes por el mundo.

Read the Blog