El Karkadè, infusión de flores de hibisco (Hibiscus sabdariffa) tiene raíces antiguas en Egipto, Sudán y en todo el Cuerno de África, donde es conocido desde hace siglos como bebida refrescante y medicinal.
El nombre «karkadè» proviene del término dialectal etíope «karkadeb» que indica la planta. Tradicionalmente, las flores rojas del hibisco se utilizaban para preparar una bebida saciante y refrescante, especialmente durante los largos viajes, para combatir la sed y la deshidratación.
En Egipto también se le llama «shaay el-karkadeh» y se bebía ya en tiempos de los faraones.
En Sudán, a menudo se prepara en frío → las flores se dejan en agua a temperatura ambiente durante 12-24 horas para un sabor más delicado, y a menudo se ofrece durante las bodas.
Propiedades principales:
Rico en antioxidantes (flavonoides y antocianinas)
Ayuda a regular la presión sanguínea
Diurético natural
Refrescante, ligeramente ácido.
En el Caribe (donde se llama sorrel): se añaden canela, jengibre y clavos.
En Egipto y Sudán se sirve solo como bebida refrescante, a menudo entre comidas o como bienvenida a los invitados.
Y a veces con dulces secos locales como: Basbousa (tarta de sémola), Baklava, dátiles o frutas secas, Ka’ak (galletas especiadas)
Durante el período colonial, el karkadè se introdujo en Europa, donde ganó popularidad como alternativa al té tradicional.
En Italia, conocido como «carcadè», se utilizó como sustituto del té durante el período autárquico fascista debido a las sanciones económicas post-guerra en Etiopía.
- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Muy económico
- Tiempo de reposo: 30 Minutos
- Porciones: 1 litro
- Métodos de Cocción: Sin cocción
- Cocina: Egipcia
- Estacionalidad: Todas las estaciones
Ingredientes
- 2 cucharadas flores de hibisco secas
- 1 l agua
- c.s. azúcar (al gusto)
Pasos
Enjuaga las flores de hibisco bajo agua corriente para eliminar posibles impurezas.
Lleva 1 litro de agua a ebullición.
Apaga el fuego y añade las flores de hibisco.
Deja en infusión durante 15-30 minutos, según la intensidad deseada.
Filtra y endulza al gusto (tradicionalmente con azúcar).
Sirve caliente o frío con hielo. En verano suele beberse frío.
Maridajes del Karkadè en otras zonas:
En África Occidental puede servirse con platos salados como:
Arroz jollof
Thieboudienne (arroz con pescado y verduras)
Para contrastar los sabores especiados con su nota ácida.
En el Caribe, en Navidad con:
Tartas de frutas secas
Pan de especias
Platos a base de carne como jerky beef

