Khanom Bueang, ขนมเบื้อง, conocido también como crepes tailandesas, es un antiguo tentempié tailandés del período de Ayutthaya.
Es una forma popular de comida callejera en Tailandia. Son pequeñas crepes que se asemejan a los tacos.
Los ingredientes principales son: harina de arroz, harina de frijoles mungo, yema de huevo, jugo de lima y azúcar de palma, naturalmente libre de gluten.
La masa se extiende sobre la plancha caliente con un esparcidor plano llamado Kra-ja. Cuando la crepe comienza a cuajarse, se unta una generosa porción de crema blanca tipo merengue. Esta se hace con claras de huevo y azúcar para crear una consistencia casi similar a la de los malvaviscos.
Los Khanom bueang suelen estar primero adornados, o rellenados, con merengue, seguidos de coberturas dulces o saladas, como coco rallado, foi thong (yemas de huevo de pato en hilos extruidos cocidos en almíbar) o cebolleta picada. Pero existen varios tipos.
Durante nuestro viaje a Bangkok en noviembre de 2024 las probamos con un relleno de coco y foi thong (receta que sigue), y otro relleno anaranjado.
El relleno anaranjado intenso es una mezcla de coco rallado cocido con camarones picados o camarones secos molidos y coloreado con colorante alimentario naranja (en el pasado el color naranja provenía de la rica mantequilla naranja en las cabezas de los camarones de agua dulce).
Khanom es la palabra tailandesa para «tentempié» como:
- Dificultad: Media
- Costo: Económico
- Tiempo de preparación: 10 Minutos
- Porciones: 4 Personas
- Métodos de Cocción: Hornillo
- Cocina: Tailandesa
- Estacionalidad: Todas las estaciones
Ingredientes
- 150 g harina de arroz
- 50 g harina de frijoles mungo
- 1 huevo
- 100 g azúcar de palma
- 1 lima
- 3 huevos
- 150 g azúcar de palma
- 70 g coco rallado (rapé)
- 1 hoja pandano
Herramientas
- 1 sartén
Pasos
Mezclar la harina de arroz con la harina de frijoles mungo (frijoles mungo tostados y luego molidos), el azúcar y el huevo.
Verter lentamente el jugo de lima poco a poco, alternando con el amasado de la masa hasta que la mezcla de harina adquiera una consistencia homogénea (unos 10 minutos) y el azúcar se haya incorporado y disuelto por completo.Precalentar una sartén antiadherente a fuego bajo y luego usar un Kra-ja para recoger la masa y extenderla en láminas delgadas (del tamaño deseado) sobre el hornillo y esperar a que la masa esté cocida (se volverá blanca).
Para la crema similar a merengue: batir las claras con el azúcar de palma (75 gr) a máxima velocidad hasta obtener una mezcla esponjosa y firme durante unos 10-15 minutos.
Extender la crema sobre la masa.
La crema comenzará a cocinarse y se inflará.
Para el foi thong: calentar el azúcar (75 gr) a fuego alto en una taza de agua hasta que hierva y dejar hervir a fuego lento durante 7 minutos, agregar la hoja de pandano atada, y verter la yema de huevo en el agua azucarada.
Formar unos 30 círculos, dejar cocinar durante 1-2 minutos, para crear una larga y dulce cuerda dorada (tradicionalmente se hace con una herramienta en forma de embudo).
Verter sobre la masa.Añadir el coco.
Una vez que la masa comience a ponerse crujiente, ayudarse con una espátula para levantar la masa y doblarla en forma de semicírculo.
FAQ (Preguntas y Respuestas)
¿Cuál es la historia de los Khanom bueang?
Una de las historias aparece en el «Dhammapada«, el texto más conocido del Budismo Theravada, dice que el Khanom bueang provenía de India y del Brahmanismo en el período de Sukhothai y luego fue llevado a Tailandia.
El texto habla del millonario Kosiya, una persona avara que amaba comer galletas de arroz. Así que hizo que su esposa preparara el dulce en el séptimo piso del castillo para no tener que compartirlo con nadie.
También se ha sugerido que la versión moderna del khanom bueang podría rastrearse hasta la influencia de Marie Guimar, la esposa mitad japonesa y mitad portuguesa de un ministro griego (Constantine Phaulkon) en la corte real siamesa en el siglo XVII.
Marie se abrió camino hasta convertirse en jefa de la cocina real e introdujo el uso de huevos en los postres y otros dulces en Tailandia.¿Cuáles son los diferentes tipos de Khanom Bueang?
Banh xèoExisten muchos tipos de Khanom Bueang.
• Como dulce tradicional tailandés. Los ingredientes principales son harina de arroz y leche de coco. Condimentar solo con sal. Hoy en día ya no se prepara.
• Royal Thai Khanom Bueng, generalmente tiene 2 lados: condimento de camarones y condimento dulce. El condimento de camarones utiliza grandes camarones de río, finamente picados, mezclados con pimienta y cilantro, machacados con grasa de camarones, luego salteados en sartén con azúcar, salsa de pescado o sal para dar sabor.
Hoy en día, generalmente hay una cobertura de coco. El color es rojo y la parte dulce es una mezcla de melón confitado, foi thong y caqui seco en rodajas finas.
Actualmente solo hay Foi Thong y la Crema. Sin embargo, en el Palacio Suan Sunandha se utilizaba carne de cerdo molida mezclada con ajo, pimienta, raíces de cilantro machacadas, pimiento.
– Thai Khanom Bueng : es delgado y crujiente y tiene una variedad de rellenos como el relleno dulce (coco rallado, azúcar y yema de huevo) y el relleno salado (camarones secos, coco rallado. y cebolletas picadas)
La palabra Yuan significa «vietnamita» y se refiere a las crepes vietnamitas que inspiraron la versión tailandesa.
• Los dulces vietnamitas Banh xèo (banh kuay), que se daban a los prisioneros vietnamitas durante el reinado del rey Rama III y tomados por la fuerza durante la guerra de Siam-Vietnam.
Este dulce se hace mezclando harina y huevos para hacerlo espeso.
Similar a un pancake hecho de harina de arroz, agua y polvo de cúrcuma o leche de coco.
En la región sur, se rellena con manteca, camarones y brotes de soja y luego se fríe en sartén.
Vertiendo la masa en la sartén aceitada en un disco redondo.¿Qué es el foi thong?
Quien esté familiarizado con los postres portugueses notará cuánto se parece el foi thong a un dulce portugués llamado fios de ovos, que significa «hilos de huevo».
Las únicas diferencias son que el foi thong presenta hilos más largos y pandano en lugar de vainilla.
Foi significa «hilo» y Thong significa «oro».
Los tailandeses creen que el Thong (oro) trae suerte y el Foi Thong es un postre popular en bodas y ceremonias.
La yema de huevo dorada se vierte en agua azucarada para crear una larga y dulce cuerda dorada.

