El Manjū (饅頭) es un dulce tradicional japonés compuesto por una envoltura de pasta suave y dulce a base de harina, que contiene un relleno, usualmente de pasta de frijoles azuki (anko), preferiblemente koshian (suave), pero también pasta de frijoles blancos (shiro-an), pasta de sésamo negro (kuro goma an), de batatas o crema de castañas.
El manjū estándar tiene una masa de harina, pero algunas variantes usan almidón de kudzu o harina de trigo sarraceno.
Este dulce se sirve a menudo durante las ceremonias del té o como merienda por la tarde.
Generalmente cocido al vapor o al horno, en algunos restaurantes modernos también se puede encontrar frito.
Los manjū tradicionales son generalmente redondos, pero hoy en día existen de varias formas, algunas de las cuales son exclusivas de algunas panaderías.
Se cree que el monje Enni introdujo las técnicas de producción del manjū en Hakata, en la prefectura de Fukuoka, en 1241. Sin embargo, el manjū llevado a Japón por los monjes se preparaba de una manera completamente diferente.
En aquel tiempo, el manjū se asemejaba al mantou chino, que se escribe con los mismos kanji. No era un dulce, no contenía pasta de frijoles rojos.
El Shokunin utaai ehon (職人歌合画本) describió el manjū dulce hecho con azúcar. Este manjū se considera el prototipo del actual.
Mi versión es oscura con kokuto (azúcar negro de Okinawa obtenido del jugo extraído de la caña de azúcar) con relleno de sésamo negro (黒ごまあん, kuro goma an), pero si queréis usar el relleno de anko, encontráis la receta en el blog:
- Dificultad: Media
- Costo: Económico
- Tiempo de preparación: 5 Minutos
- Porciones: 6Piezas
- Métodos de Cocción: Cocción al vapor
- Cocina: Japonesa
- Estacionalidad: Todas las estaciones
Ingredientes
- 100 g harina
- 50 g azúcar
- 50 ml agua tibia
- 1 cucharadita levadura en polvo
- 40 g sésamo negro
- 50 g azúcar
- 1 pizca sal
Herramientas
- 1 Vaporera
Pasos
En un cazo, disuelve el azúcar moreno con el agua a fuego bajo, revolviendo hasta obtener un jarabe homogéneo.
En un bol, tamiza la harina y la levadura.
Añade el jarabe a la harina y mezcla hasta obtener una masa suave y ligeramente pegajosa.
Tuesta las semillas en una sartén a fuego bajo durante 1-2 minutos hasta que desprendan su aroma. Ten cuidado de no quemarlas.Transfiere las semillas tostadas a un molinillo de café, mortero o batidora y tritura finamente hasta obtener una pasta oleosa y fina.
Añade el azúcar y una pizca de sal y continúa mezclando o batiendo.
Añade un poco de agua solo si es necesario para alcanzar una consistencia moldeable.
Divide la masa en 6 porciones iguales.
Con las manos ligeramente enharinadas, aplana cada porción de masa en un disco.
Coloca una bolita de relleno en el centro de cada disco y cierra la masa alrededor del relleno, sellando bien los bordes.
Forma bolas lisas y compactas.
Prepara una vaporera forrada con papel de horno o hojas de bambú.
Coloca los manjū en la vaporera, dejando espacio entre ellos para evitar que se peguen durante la cocción.
Cocina al vapor durante unos 10-12 minutos a fuego medio-alto.
Una vez cocidos, deja enfriar ligeramente antes de servir.
En el video la versión con cocción al vapor con la tapa Magic Cooker .
FAQ (Preguntas y Respuestas)
¿Cuáles son las diferentes variedades de los manjū?
Entre las innumerables variedades de manjū, se pueden encontrar:
• manjū de Okinawa preparados con un relleno de batata morada, mantequilla, leche, azúcar y sal.
• Con matcha es uno de los más comunes. En este caso, la parte exterior del manjū tiene un sabor a té verde y es de color verde.
• El mizu manjū (agua) se consume tradicionalmente en verano y contiene un relleno de frijoles aromatizados. El exterior está hecho con almidón de kuzu, que le da a la masa un aspecto translúcido y gelatinoso.
• El horaku manjū es una masa dulce rellena de pasta de frijoles rojos a base de frijoles azuki o de pasta de frijoles blancos a base de frijoles rojos cannellini y es uno de los tipos de manjū más populares en Kyushu, especialmente en las prefecturas de Fukuoka, Kumamoto, Kagoshima y Miyazaki.
Este tipo de manjū, o uno muy similar, se vende también en un puesto callejero en Jotenji-dori en Fukuoka, a pocos metros del monumento al manjū en el templo de Joten-ji, que conmemora la importación del manjū desde China por el monje Enni.
Además, los manjū pueden tener rellenos aromatizados, como la crema de naranja.
Como ocurre con muchos platos japoneses, en algunas partes de Japón se pueden encontrar los manjū típicos de la región, como el momiji manjū en forma de hoja de arce de Hiroshima y Miyajima.

