Lentejas a la veracruzana (México)

Lentejas a la veracruzana es una rica sopa de lentejas con chorizo y panceta, tomates, huevos y plátanos maduros (plátano maduro) fritos.



▶En México, los principales productores de lentejas son: Michoacán y Guanajuato con respectivamente más del 60 y el 30% del producto nacional.



▶Veracruz fue la primera ciudad que fundaron los españoles en México por lo que el componente hispánico está muy presente en su gastronomía. Esta se combina con la tradición mesoamericana precolombina y los elementos de la cocina africana y caribeña.



▶▶Yo he utilizado las lentejas Urid dal (Vigna Mungo), blancas, peladas, cáscara negra y el interior es blanco. 
Se consumen principalmente en India, generalmente junto con arroz, para tortitas (dosa), tortas (papadums) o ñoquis (idlis).


▶▶▶Y directamente desde Brasil 🇧🇷 llega la linguiça ahumada.

Otra receta mexicana de Veracruz:

  • Dificultad: Fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de preparación: 30 Minutos
  • Porciones: 2 Personas
  • Métodos de Cocción: Hervir, Fogón
  • Cocina: Mexicana
  • Estacionalidad: Todas las estaciones

Ingredientes

  • 400 g lentejas secas
  • 100 g tocino (o panceta en cubitos)
  • 1 chorizo
  • 1/4 cebolla
  • 1 diente ajo
  • 1 plátano maduro
  • 400 ml salsa de tomate
  • 1 hoja laurel
  • 2 c.s. huevos
  • c.s. aceite de oliva
  • c.s. sal y pimienta
  • c.s. sal y pimienta

Pasos

  • Después de haber dejado las lentejas en remojo por algunas horas, escúrrelas y hiérvelas en 1,5 l de agua con laurel durante 30 minutos.

    Sofríe el tocino (o panceta), añade el chorizo.

    Sofríe la cebolla y el ajo en poco aceite, añade la salsa de tomate y cocina por 15 minutos.

    Añade el chorizo y las lentejas.

    Fríe el plátano en rodajas.

    Añade a la preparación, ajusta de sal y pimienta, añade el cilantro y procede con la cocción durante 20 minutos.

    Durante los últimos 10 minutos, rompe dentro los huevos.

FAQ (Preguntas y Respuestas)

  • ¿Qué es el tocino?

    El Tocino es la panceta en español, típicamente derivada de la panceta de cerdo y a menudo formada en cubitos en España.

Author image

viaggiandomangiando

Blog de cocina étnica y de viajes por el mundo.

Read the Blog