El Mahalepi μαχαλλεπί es un postre tradicional chipriota: una crema a base de almidón de maíz (nisiaste) y agua, sin azúcar, servida fría con jarabe de rosas (triantafyllo – τριαντάφυλλο) o agua de rosas.
Este postre tiene orígenes en el Medio Oriente y se ha difundido en varias variantes en países como Líbano, Siria, Turquía, Egipto y Marruecos
El término «mahalepi» deriva del turco «muhallebi», que a su vez tiene raíces en el árabe «muhallabiyya», indicando una crema dulce, y significa literalmente «crema hervida».
En Chipre, el mahalepi es particularmente popular durante el período de Cuaresma, cuando se evitan los productos lácteos, pero también se puede preparar con la adición de leche («mahallepi tou galatou«).
Su preparación sencilla y su consistencia ligera lo convierten en un postre ideal para los días calurosos, su sabor es neutro y toma el sabor del jarabe u otras guarniciones que se le añadan
Se sirve frío, ya sea en la forma en que se preparó originalmente (generalmente un pequeño vaso), o después de haber sido cortado en piezas.
- Dificultad: Media
- Costo: Económico
- Tiempo de reposo: 4 Horas
- Tiempo de preparación: 5 Minutos
- Porciones: 4Personas
- Métodos de Cocción: Hervir
- Cocina: Medio Oriente
- Estacionalidad: Cuaresma, Primavera, Verano
Ingredientes
- 80 g nisiaste (o almidón de maíz)
- 1 l agua
- c.s. jarabe de rosas
Herramientas
- 1 Molde a cubettio
Pasos
En una cacerola, disolver el nisiaste o el almidón de maíz y el azúcar en el agua, mezclando hasta obtener una mezcla homogénea.
Llevar la mezcla a ebullición a fuego medio-bajo, removiendo continuamente con un batidor para evitar la formación de grumos.
Una vez que la mezcla comienza a hervir y espesar, continuar la cocción durante unos 15 minutos, hasta obtener una consistencia similar a una crema espesa.
Verter la mezcla en moldes o cuencos previamente humedecidos con agua fría para facilitar el desmoldado.
Dejar enfriar a temperatura ambiente, luego cubrir y refrigerar por al menos 4 horas, o hasta que el mahalepi se haya solidificado por completo.
Al momento de servir, desmoldar el mahalepi en cuencos individuales, añadir agua fría y/o cubitos de hielo, y decorar con jarabe de rosa al gusto.
FAQ (Preguntas y Respuestas)
¿Cuáles son las variantes del Mahalepi en otros países?
El mahalepi tiene una larga historia que se remonta a más de mil años atrás, con raíces en las cocinas árabe, griega y egipcia.
A lo largo de los siglos, ha sido adaptado y modificado en diferentes culturas:
– Chipre: la versión tradicional se prepara con agua y almidón de maíz, sin azúcar en la masa, servida fría con jarabe de rosa o agua de rosas.
– Turquía e Irak: conocido como «muhallebi«, se prepara con arroz, azúcar, leche y harina de arroz, almidón o sémola y a veces se enriquece con ingredientes como mástique o nata.
En otros países de la región (Siria, Líbano, Jordania, Egipto, Palestina e Israel) se llama mahalabiyeh o mehalabiya.
– Líbano y Siria: variantes similares, a menudo aromatizadas con agua de azahar o rosas.
– Egipto (llamado mihallabiya) y Marruecos: versiones locales con ingredientes y aromas típicos de la región.¿Es posible usar el kuzu en lugar del almidón de maíz?
Sí, puedes usar el kuzu (o kudzu) en lugar del almidón de maíz para preparar el mahalepi, pero con algunas consideraciones:
✅ Ventajas del kuzu:
Es un espesante natural extraído de una raíz, libre de gluten.
Tiene propiedades calmantes para el intestino y se considera más digerible.
Confiera una consistencia suave y sedosa, similar al resultado con el almidón de maíz.
⚠️ Diferencias de uso:
El kuzu tiene mayor poder espesante: basta aproximadamente la mitad en comparación con el almidón de maíz.
Debe disolverse en frío en un poco de agua antes de ser añadido al líquido caliente.
El tiempo de cocción es ligeramente más largo, y se debe mezclar constantemente hasta completa transparencia.
👉 Dosis indicativa:
Si en la receta se prevén 50 g de almidón de maíz, usa aproximadamente 25-30 g de kuzu.¿Cómo se obtiene el nisiaste?
El polvo de nisiaste se obtiene moliendo los granos de maíz secados al sol
¿Existe una receta para el Triantafyllo?
Triantafyllo (τριαντάφυλλο) o rodon (ρόδον) es el nombre griego de las rosas.
El nombre latino rosa, a su vez derivado del griego, es esencialmente la fuente de casi todos los nombres de rosa en las lenguas europeas modernas, es un jarabe producido en Chipre, utilizado principalmente como endulzante para postres como el Mahalebi o para aromatizar el helado.
No existe una receta verdadera, puede ser comprado listo o seguir esta receta de jarabe de rosas.

