Las Mmiscate favaresi sin gluten, son la versión libre de gluten de un plato típico de la tradición culinaria de Favara, en la provincia de Agrigento.
Se trata de panes rellenos, preparados con ingredientes locales y consumidos durante las festividades, como la de San Martino. Su origen se remonta al siglo XVI, cuando se elaboraban en las casas de la isla en el periodo de San Martino.
Rollos de masa fermentada rellenos con ingredientes sabrosos, enrollados en espiral y horneados.
En algunas fuentes locales también se les llama «panes rellenos» o «panes aderezados«, pero el nombre «Mmiscata» proviene del dialecto siciliano y significa «mezclada», refiriéndose a la variedad de ingredientes utilizados en el relleno.
En varias localidades de la Sicilia central, como Raffadali y Milena, existen variantes de este plato, conocidas con nombres diferentes como «Ammiscata», «Mbriulata», «Mignolata» o «Mpignolata».
Tradicionalmente, las Mmiscate eran preparadas por las mujeres para proporcionar a sus hombres una comida sustanciosa durante las largas jornadas de trabajo en el campo.
El relleno clásico incluye salchicha, cebolla, aceitunas negras y quesos locales como el pecorino o el caciocavallo.
Hoy en día, las Mmiscate favaresi se consideran una delicia de la cocina siciliana y se preparan y consumen durante todo el año, manteniendo viva una tradición culinaria centenaria.
Mi versión sin gluten prevé el uso de una mezcla de harinas y masa madre sin gluten como para la receta:
- Dificultad: Media
- Costo: Económico
- Tiempo de reposo: 3 Horas
- Tiempo de preparación: 10 Minutos
- Porciones: 13Piezas
- Métodos de Cocción: Horno, Horno eléctrico
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: San Martino, Todas las estaciones
Ingredientes
- 500 g mezcla de harinas sin gluten
- 350 ml agua
- 150 ml masa madre sin gluten (refrescada y activa)
- 30 ml aceite de oliva virgen extra
- 11 g sal
- 1 cebolla
Pasos
Masa: Disolver la masa madre en el agua junto con la miel. Añadir la mezcla sin gluten y amasar hasta obtener una mezcla homogénea. Incorporar el aceite y la sal.
Fermentación: Cubrir la masa y dejar fermentar en un lugar cálido durante unas 3 horas.→ Consejo: para evitar que suelte demasiada agua durante la cocción, sudar la cebolla primero en la sartén con un chorrito de aceite, o cortarla finamente y dejarla reposar con una pizca de sal antes de usar.
Extensión y Relleno: Extender la masa sobre una superficie ligeramente enharinada con harina de arroz. Rellenar con cebolla sudada, salchicha desmenuzada, aceitunas negras deshuesadas y pecorino rallado.
Formación: Enrollar la masa sobre sí misma formando un cilindro. Cortar en piezas de unos 5-8 cm y enrollar cada pieza sobre sí misma para formar una espiral.
Cocción: Disponer las mmiscate sobre una bandeja forrada con papel de horno y cocer en horno precalentado a 200°C durante 30-40 minutos, hasta que se doren.

