El Mole Poblano es una salsa mexicana típica de la ciudad de Puebla.

La palabra mole (del náhuatl: molli o mulli) se refiere a diferentes tipos de salsas preparadas con una base de chile y especias, que a menudo se espesan con almidón de maíz.

Preparado sobre todo durante festividades como el «Cinco de Mayo»*, existen varios tipos que varían según la región: el más conocido es el mole poblano de la ciudad de Puebla, cuya particularidad es el uso de chocolate.

Originalmente, consistía principalmente en una salsa con una gran variedad de ingredientes, vertida sobre piezas de guajolote -nombre mexicano del pavo- hoy su uso es común con pollo u otras carnes, yo he usado pechuga de pavo.

Se prepara con: chocolate negro, chile, chipotle, tomates, almendras, plátano, cacahuetes, pasas, sésamo, clavos de olor, canela, perejil, pimienta, cebolla, ajo y tortilla troceada.

Es habitual acompañarlo con arroz.

@viaggiandomangiando

❌ Mini tutorial ❌ Cosa mangiare al ristorante messicano …se non ci siete mai stati … #minitutorial #ristorantemessicano #cosamangiare #tutorial #cucinamessicana #aiuto

♬ suono originale – ViaggiandoMangiando
  • Dificultad: Media
  • Costo: Económico
  • Tiempo de preparación: 10 Minutos
  • Porciones: 4 personas
  • Métodos de Cocción: Fogón
  • Cocina: Mexicana
  • Estacionalidad: Todas las estaciones

Ingredientes

  • 120 g tomates
  • 1 cebolla
  • 1 diente ajo
  • 1 plátano
  • 25 g sésamo (+ decoración)
  • 50 g uvas pasas
  • 50 g almendras
  • 45 g cacahuetes
  • 1 tortilla
  • 1 chipotle (o otro chile)
  • c.s. canela en polvo
  • 3 clavos de olor
  • 200 g chocolate negro al 70%
  • 200 ml caldo de pollo
  • c.s. manteca
  • c.s. aceite de oliva
  • 500 g pechuga de pavo (en rodajas)
  • c.s. Sal y pimienta

Pasos

  • Si se utiliza chipotle, dejarlo en agua y sal el día anterior, sin semillas.

    Escaldar los tomates quitándoles la piel.

    Tostar en manteca: la cebolla con el ajo, añadir el plátano cortado en rodajas, las uvas pasas remojadas y escurridas, la canela, la pimienta, el sésamo, los clavos de olor, las almendras (con piel), los cacahuetes y la tortilla hecha trozos. Añadir los tomates.

    Crear una crema (si es necesario licuarla).

    Añadir el chile y volver a poner al fuego.

    Añadir entonces el chocolate, la sal y el caldo de pollo. Cocinar por 10 minutos.

    Cocinar la pechuga de pavo en una sartén con un poco de aceite y limón.

    Servir con arroz a un lado, pavo al otro cubierto con mole poblano y una pizca de sésamo.

* Cinco de Mayo

Una de las festividades más conocidas especialmente fuera de México es: el Cinco de Mayo, que se celebra anualmente el 5 de mayo en México y en los Estados Unidos de América.

También llamada «El Día de la Batalla de Puebla», en México, principalmente en el estado de Puebla, la festividad recuerda el día de la victoria contra las tropas francesas en la batalla de Puebla (5 de mayo de 1862).

También llamada «El Día de la Batalla de Puebla», en México, principalmente en el estado de Puebla, la festividad recuerda el día de la victoria contra las tropas francesas en la batalla de Puebla (5 de mayo de 1862).

La conmemoración se ve como una celebración del orgullo mexicano.

La conmemoración se ve como una celebración del orgullo mexicano.

✔HISTORIA:

El ejército francés de Napoleón en 1862 marchó hacia la Ciudad de México, pero encontró fuerte resistencia cerca de Puebla.

A pesar de la diferencia en términos de números, organización y equipamiento, el 5/5/1862 los franceses sufrieron una derrota espectacular en lo que se recuerda como la batalla de Puebla.

La ciudad capituló pocos días después, el 17/5, pero el episodio permaneció muy significativo como símbolo de la unidad y orgullo mexicanos. 

Enlace de afiliado #adv

El chocolate como es sabido fue descubierto por los Aztecas.

FAQ (Preguntas y Respuestas)

  • ¿El mole puede compararse con el Curry?

    🔹Ambos tienen una base de chiles y otras hierbas y especias y contienen una variedad de nueces y semillas.
    🔹El mole como el curry, a menudo se sirve sobre carne y acompañado de arroz.
    🔹Ambos son herencias de las técnicas de cocina islámicas medievales, con base de cebolla + pasta espesante de sésamo/nueces+especias dulces.

Author image

viaggiandomangiando

Blog de cocina étnica y de viajes por el mundo.

Read the Blog