Paska es un dulce de la tradición ortodoxa, llegado a las tierras eslavas con el cristianismo, desde Grecia.

La versión que he hecho yo, sencilla, con leche, mantequilla, harina, azúcar, levadura y huevos es la de los griegos, rusos (que la llaman Kulič), ucranianos y bielorrusos.

Y se asemeja más a un pan dulce, que a un panettone.

No se debe confundir con la paskha (pascha o pasha) dulce de Pascua ortodoxa (y finlandesa) a base de tvorog, smetana (nata agria), pasas, almendras, vainilla, especias y frutas confitadas.

Para representar el calvario de Jesús, la parte superior suele estar decorada con una cruz y una trenza (la corona de espinas en la cabeza de Jesús).

❤ En el espíritu de unión culinaria que está caracterizando el periodo histórico que estamos atravesando, mi deseo es asociar la па́ска (paska) a Ucrania, donde es uno de los elementos del tradicional cesto pascual, junto con huevos, salchicha, mantequilla y sal y donde se acompaña con una salsa (hrudka o syrek) a base de huevos, leche y remolacha mezclados con rábano picante.

Paska fue también el protagonista del evento de ViaggiandoMangiando al aire del 14 de abril de 2022 dedicado a la Pascua.
Puedes encontrar el video del directo AQUÍ.

  • Dificultad: Fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de reposo: 3 Horas
  • Tiempo de preparación: 10 Minutos
  • Porciones: 8 personas
  • Métodos de Cocción: Horno
  • Cocina: Ucrania
  • Estacionalidad: Todas las estaciones

Ingredientes

  • 1 kg harina
  • 2 sobres levadura química en polvo
  • 5 cucharadas azúcar
  • 1 1/2 taza leche
  • 200 g mantequilla
  • 3 huevos
  • 1 yema
  • 1 pizca sal
  • 1 sobre vainillina (o vaina de vainilla)

Herramientas

  • 1 Bandeja molde desmontable

Pasos

  • Calentar 1/2 taza de leche y disolver 1 cucharadita de azúcar en la leche y luego espolvorear la levadura. 

    Dejar reposar y activar durante 5-10 minutos, o hasta que la levadura haga espuma. 

    Mientras tanto, engrasar un bol donde hacer levar la masa

    Batir juntos la harina, la sal y el resto del azúcar en un bol grande o en el bol de una batidora. 

    Luego añadir la mezcla de levadura, los huevos, la mantequilla suavizada, el resto de la leche y la vainilla.

    Mezclar para combinar los ingredientes. 

    La masa quedará húmeda y pegajosa. 

    Amasar en la batidora o en el bol durante 4-5 minutos. 

    Formar una bola con la masa y colocarla en el bol engrasado. 

    Cubrir con un paño húmedo y dejar levar en un lugar cálido durante una hora a 90 minutos.

    Desinflar la masa y transferirla a una superficie ligeramente enharinada. 

    Dividir la masa a la mitad. 

    Moldear una mitad en forma de disco y colocarla en el fondo de un molde.

    Dividir la masa restante en 4 piezas: 1 pieza para la cruz y 3 piezas para la trenza.

    Para la trenza: crear 3 cuerdas. Trenzar y disponer sobre los bordes externos de la masa en el molde.

    La cruz: separar en dos piezas, una ligeramente más larga que la otra, y crear un patrón de cruz y colocarla en el centro de la masa.

    Cubrir y dejar levar hasta casi duplicar su tamaño. 

    Mientras tanto, precalentar el horno a 180º.

    Pintar con un huevo batido el pan antes de hornear. 

    Luego hornear durante 40-50 minutos, o hasta que el pan esté dorado y bien cocido. 

    Sacar del horno y dejar reposar durante 10 minutos. 

    Y retirar del molde, colocar en una rejilla para enfriar completamente.

Enlace de afiliado #adv

La religión ortodoxa explicada en un libro:

La religión ortodoxa explicada en un libro:

La religión ortodoxa explicada en un libro:

Kilich, paskha, paska:

Kilich, paskha, paska:

Kulich (en el sentido de pan) y paskha (entendido como dulce de requesón con forma piramidal) son términos rusos

En Ucrania la tarta de Pascua es paska y la tarta de requesón es sirna paska, mientras que en Rusia el Kulich o Kulič es el pan de Pascua.

La palabra kulich simplemente no existe en el idioma ucraniano.

La frase «dulces pascuales» es de uso exclusivo de los rusos.

La frase «dulces pascuales» es de uso exclusivo de los rusos.

Author image

viaggiandomangiando

Blog de cocina étnica y de viajes por el mundo.

Read the Blog