Pulpo a la luciana

El Pulpo a la luciana es un plato típico de la cocina napolitana, originario del barrio de Santa Lucía.

↘ Los pulpos se cocinan en una cazuela, tradicionalmente de terracota, junto con tomate, ajo, aceitunas de Gaeta y alcaparras. Se condimenta con pimienta y al final de la cocción se completa con perejil picado.

Durante la cocción no se debe añadir agua.

Un dicho napolitano, para precisar esta precaución, dice:


(napolitano)
«’O purpo se coce dinto a ll’acqua soja»


(italiano)
«El pulpo se cuece en su propia agua»

  • Dificultad: Fácil
  • Tiempo de preparación: 5 Minutos
  • Porciones: 4Personas
  • Métodos de Cocción: Hervir
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Todas las estaciones

Ingredientes

  • 1 pulpo limpio (aprox. 1,2 kg)
  • 500 g tomatitos
  • 2 dientes ajo
  • 1 cucharada alcaparras desaladas
  • 100 g aceitunas de Gaeta
  • 1 guindilla
  • c.s. aceite de oliva virgen extra
  • c.s. perejil
  • c.s. sal y pimienta

Pasos

  • En una cazuela grande, calienta el aceite de oliva virgen extra y añade los dientes de ajo machacados y, si lo deseas, la guindilla. Deja que se impregnen los sabores durante unos minutos.


    Añade el pulpo entero en la cazuela y dóralo durante unos minutos, dándole vuelta por todos los lados.

    Incorpora los tomatitos cortados a la mitad, las aceitunas negras, la guindilla y las alcaparras desaladas. Mezcla bien para combinar los ingredientes.

    Cubre la cazuela con una tapa y deja cocinar a fuego lento durante unos 45-60 minutos. El pulpo liberará sus jugos, creando una salsa sabrosa.
    Verifica la ternura del pulpo pinchándolo con un tenedor. Si está tierno, está listo.

    Corta el pulpo en trozos y sírvelo con su salsa, adornando con perejil fresco picado. Acompáñalo con rebanadas de pan tostado para disfrutar mejor de la salsa.

Acompañé con mi pan sin gluten realizado con el mix de harinas con cúrcuma y semillas de Ori de Sicilia, enriquecido con flores de calabaza y con las almendras saladas de Life Frutta.

Author image

viaggiandomangiando

Blog de cocina étnica y de viajes por el mundo.

Read the Blog