Puttu (India)

Puttu, o pittu, que significa «porcionado» en lengua tamil y malayalam, es un plato consumido durante el desayuno en Kerala, en algunas áreas de Karnataka y en Sri Lanka.

Se trata de un cilindro hecho de coco y arroz molido cocido al vapor.

A veces, contiene un relleno que puede ser salado o dulce.

A menudo se especia con comino y se sirve con varios acompañamientos como azúcar de palma, kadala kari (curry de garbanzos negros), bananas o plátano.

El puttu se prepara añadiendo lentamente agua al arroz molido hasta conseguir la consistencia ideal.

Luego se especia, se moldea y se cocina al vapor junto con el coco rallado.

En los supermercados indios también se encuentran paquetes listos con una mezcla de arroz y coco (ver abajo).

Generalmente se cocina en un recipiente de aluminio: puttu kutti de dos secciones.

La parte inferior contiene agua y la parte superior contiene el puttu, donde se inserta la mezcla de arroz con las capas de coco rallado.

Las tapas perforadas separan las secciones para permitir el paso del vapor entre ellas.

Se utilizan numerosos recipientes de cocina alternativos, como los tradicionales recipientes en los que una cáscara de coco perforada está unida a una sección de bambú, o un chiratta puttu hecho de una cáscara de coco o de metal en forma similar a una cáscara de coco.

Otros tipos de recipientes de cocina incluyen una sartén similar a una sartén Idli con pequeños agujeros en el fondo o bien ollas a presión.

  • Dificultad: Media
  • Costo: Muy económico
  • Tiempo de reposo: 1 Hora 30 Minutos
  • Tiempo de preparación: 40 Minutos
  • Porciones: 4 personas
  • Métodos de Cocción: Cocción al vapor
  • Cocina: India
  • Estacionalidad: Todas las estaciones

Ingredientes

  • 180 g arroz Basmati
  • 8 cucharadas coco rallado
  • c.s. comino (en semillas)
  • c.s. sal

Herramientas

  • 1 Cilindro metálico puttu kutti

Pasos

  • Poner el arroz en remojo con suficiente agua durante 1 hora.

    Escurrir y secar en un paño durante 30 minutos.

    Moler el arroz y luego tamizarlo.

    Agregar sal al arroz.

    Añadir lentamente agua (mejor si es caliente) al arroz molido hasta obtener la consistencia correcta.

    Nota: El uso de agua caliente mejorará la suavidad del puttu.

    Añadir el comino y cocinar al vapor.

    Si no se tiene el instrumento cilíndrico puttu kutti, se puede utilizar la cáscara de un coco con tres agujeros, aunque así no se obtiene la tradicional forma cilíndrica.

    Abrir uno de los tres agujeros del coco haciéndolo más grande.

    Componer las capas en el coco: 1 cucharada de coco y 1/4 de la mezcla de arroz hasta agotar (posiblemente repetir o usar un segundo coco).

    Cocinar al vapor el coco relleno.

    Voltear el coco y servir con el acompañamiento deseado.

Variantes:

Los musulmanes en Kerala comen una versión de puttu llamado irachiputti donde el arroz está en capas con carne molida especiada.

En las áreas de Karnataka tienen una variante simple con masala hecho con coco rallado y cordero o camarones.

En Tamil Nadu se sirve con coco rallado con jaggery a base de azúcar de palma o caña de azúcar, o con leche de coco azucarada.

La variante de Sri Lanka generalmente se hace con harina de trigo o harina de arroz rojo y es sin comino, acompañado de curry de callos, pescado o carne al curry, leche de coco y un sambol.

En Bangladesh, el exterior está compuesto por una mezcla de harina de arroz y moong dal molido, mientras que el relleno es una mezcla de escamas de coco y un tipo de dulce caramelizado similar al dulce de leche.

En Mauricio a menudo se escribe, erróneamente, como poutou, pero debería escribirse putu en criollo mauriciano. Los ingredientes son los mismos: harina de arroz, azúcar y coco seco, pero cocidos en cilindros de metal.

En Indonesia el kue putu es típicamente verde debido al uso del aroma pandano (arbusto similar a la palmera) y se encuentra comúnmente en vendedores ambulantes junto con el klepon, que es un kue putu en forma de bola.

En Filipinas el puto bumbong es de color violeta intenso debido al uso de una variedad de arroz única llamada pirurutong. Son culturalmente significativos como un postre navideño tradicional común. «Puto«, en Filipinas, también es un término genérico para las tradicionales tortas de arroz al vapor.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

Author image

viaggiandomangiando

Blog de cocina étnica y de viajes por el mundo.

Read the Blog