El Qiqnaq es uno de los dulces locales en la provincia de Gilan, en Irán, en el Mar Caspio.
En el antiguo Gilan, era costumbre que la noche en que la novia era llevada a la casa del novio, la mañana siguiente llegara como regalo de la familia de la novia un contenedor de oro con un qiqnaq, una camisa, una corbata, un botón y unos cigarrillos.
Esta ceremonia se llamaba «Qiqnaq Asab».
▶ También llamado Tabriz Giganakh es un tipo de khagina (plato a base de huevos) que los azeríes, en particular los de Tabriz, preparan principalmente para el desayuno en la temporada fría.
▶ Harina, bicarbonato de sodio, huevos, cardamomo forman una masa que se cocina en una sartén como una especie de crêpe grueso, se corta en porciones y se rocía con un jarabe de azúcar y azafrán.
Decorada con frutos secos y flores.
Receta para Navidad en el mundo por su pertenencia a las recetas de festividades.
- Dificultad: Fácil
- Costo: Económico
- Tiempo de preparación: 5 Minutos
- Porciones: 4 personas
- Métodos de Cocción: Cocina
- Cocina: Medio Oriente
- Estacionalidad: Todo el año
Ingredientes
- 3 huevos
- 150 g harina
- 70 g azúcar
- 1 cucharadita cardamomo en polvo
- 1 cucharadita bicarbonato
- c.n. frutos secos (picados)
- c.n. mantequilla (o aceite de oliva)
- 100 ml agua
- 160 g azúcar
- 1 sobrecito azafrán (o azafrán en pistilos)
Pasos
Batir los huevos, agregar la harina, el azúcar, el bicarbonato y el cardamomo.
Mezclar.
En una sartén derretir un poco de mantequilla (o aceite), distribuir la masa, cubrir y dejar cocinar por 10 minutos.
Preparar el jarabe disolviendo el azúcar en el agua y agregando el azafrán.
Dar la vuelta.
Cortar en porciones.
Añadir el jarabe y dejar cocinar otros 10 minutos para que absorba el jarabe.
Servir decorando con frutos secos picados.
El antiguo nombre de Irán era Persia.
Con referencia al Estado, el nombre Persia se utilizó hasta 1935, cuando se adoptó oficialmente Irán.

