La Ribollita es un plato típico de la tradición culinaria toscana, cuya receta se remonta a la Edad Media, período en el que se preparaba y consumía por las capas más pobres de la población.

En la Edad Media, los señores ricos hacían servir la carne sobre focaccias de pan ácimo que luego se entregaban a los sirvientes, quienes las hacían hervir acompañándolas de los ingredientes que encontraban.



▶Normalmente preparada por los campesinos el viernes, cuando la religión y la pobreza imponían comer “de vigilia” y lo que quedaba era pan, verduras y legumbres.



▶No existe una verdadera receta tradicional, pero se consideran elementos fundamentales: el cavolo nero rizado de Toscana, que según la tradición debe haber “tomado hielo”, es decir, haberse congelado durante el invierno, los frijoles cannellini y el típico pan sin sal.



▶Su peculiaridad radica en el hecho de que debe ser recalentada al menos dos veces.

  • Dificultad: Fácil
  • Costo: Muy económico
  • Tiempo de reposo: 1 Día
  • Tiempo de preparación: 20 Minutos
  • Porciones: 2 personas
  • Métodos de Cocción: Hervido, Horno
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Otoño, Invierno

Ingredientes

  • 150 g frijoles cannellini secos (o borlotti o toscanelli)
  • 200 g col
  • 250 g cavolo nero
  • 150 g acelgas
  • 100 g tomate (o 1 cucharada de concentrado de tomate)
  • 1 zanahoria
  • 1 tallo apio
  • 2 cebollas
  • c.s. sal
  • c.s. aceite de oliva virgen extra

Herramientas

  • 2 Cocotte barro/terracota

Pasos

  • Remojar los frijoles una noche en agua, luego cocerlos.

    Sofreír una cebolla en el aceite, añadir los tomates, los frijoles y las verduras cortadas en trozos. Ajustar de sal y pimienta.

    Agregar 2 litros de agua y hervir durante unas 2 horas.

    Colocar el pan en el fondo de recipientes de barro, luego verter la ribollita.

    Dejar reposar toda la noche.

    Cortar la otra cebolla, esparcirla sobre la ribollita y calentar en el horno a 180°C durante 15 minutos.

Author image

viaggiandomangiando

Blog de cocina étnica y de viajes por el mundo.

Read the Blog