Las Tlayudas son un plato típico de la cocina oaxaqueña, similar a una gran tortilla crujiente, rellena con varios ingredientes.
Se preparan en diferentes variantes, pero la versión tradicional de Oaxaca incluye queso quesillo, carne, frijoles y salsa picante preparada en el molcajete (mortero mexicano), pero también col o lechuga picada, tasajo (un corte de carne bovina ahumada vendida en Oaxaca y similar a la carne deshidratada)
La tlayuda, conocida también como clayuda, generalmente tiene un diámetro de 30/40 centímetros y se asa en una plancha generalmente de arcilla llamada «anafre«, lo que le confiere una mayor dureza en comparación con una tortilla convencional, y se conserva en un tenate, un cesto hecho de hojas de palma.
También se unta con asiento (grasa de cerdo no refinada) y con trocitos de chicharrón de cerdo.
La tortilla puede doblarse, formando una especie de quesadilla, y generalmente se acompaña con aguacate, tomate o con chile verde asado, comúnmente llamado chile de agua, cebollas cambray asadas y, opcionalmente, limón.
Hay quienes acompañan las Tlayudas también con rábanos y algunas ramitas de un vegetal llamado chepiches, similar al cilantro en sabor, típico de Oaxaca.
La receta está dedicada a la película «Emilia Perez» para el Menú Oscar, candidata a 13 premios Oscar entre ellos mejor película 2025.
Sinopsis: la película está ambientada en México, donde vive y ejerce la abogada Rita Mora Castro (Zoe Saldana).
Un día la mujer recibe una oferta inesperada: ayudar a un jefe local, ligado al cartel mexicano, a retirarse de sus turbios negocios y desaparecer para siempre.
El hombre (el transgénero Karla Sofía Gascón): quisiera someterse a una cirugía de reasignación de sexo para eludir no solo a las autoridades, sino también para vivir finalmente la vida con el género al que siempre ha sentido que pertenece.
- Dificultad: Fácil
- Costo: Económico
- Tiempo de preparación: 10 Minutos
- Porciones: 4 Piezas
- Métodos de Cocción: Horno, Parrilla
- Cocina: Mexicana
- Estacionalidad: Todas las estaciones
Ingredientes
- 4 tortillas de maíz (grandes)
- 200 g frijoles
- 400 g queso oaxaca o quesillo (o mozzarella)
- c.s. lechuga
- 2 aguacate
- 150 g carne salada (en lonchas)
- 2 cebolla
- c.s. salsa picante
- c.s. aceite vegetal (o mantequilla o manteca)
- 1 diente ajo
- c.s. sal
Pasos
Si quieres preparar la tortilla: sigue la receta.
Preparar los frijoles: hervir los frijoles hasta ablandarlos, escurrir sin tirar el agua de cocción, y saltear los frijoles con una grasa y una cebolla y ajo hasta reducirlos a una pasta con la eventual adición del agua de cocción.
Preparar la carne salada: cocina la carne unos segundos en una plancha caliente.
Calentar la tortilla: calienta una tortilla grande en una parrilla o una sartén hasta que esté crujiente, pero no demasiado dura. También puedes calentarla sobre el fuego para hacerla aún más crujiente.
Montar la tlayuda: una vez que la tortilla esté lista, unta una capa de frijoles machacados en la superficie y si quieres también grasa (manteca, aceite o mantequilla).Luego agrega la carne, el queso Oaxaca desmenuzado, la cebolla en rodajas, la lechuga picada y el aguacate en rodajas.
Vuelve a poner la tlayuda en la parrilla o en una sartén por unos minutos, hasta que el queso se derrita y la tortilla se vuelva aún más crujiente.
Una vez lista, agrega la salsa picante al gusto y sirve inmediatamente. También puedes añadir lima o limón para un toque fresco y acompañar con chile asado.
Conservación:
La pequeña cantidad de sal en la masa del nixtamal (grano de maíz hervido y dejado reposar en una solución fuertemente alcalina de hidróxido de calcio), con la que en algunos casos se prepara, así como su cocción casi hasta tostarla, hacen que la tlayuda se conserve por más tiempo sin descomponerse, a diferencia de lo que ocurre con las tortillas comunes.

