Ñoquis de calabaza y patatas. Son una excelente alternativa a los clásicos ñoquis de patatas. Me encantan y los preparo muy a menudo cuando es temporada y en mi casa siempre son muy bien recibidos.
Preparar los ñoquis de calabaza no es difícil, pero hay que seguir algunos pequeños consejos para evitar un masa demasiado blanda y poco consistente.
Seré sincera, tenía calabaza cocida y pensé en hacer ñoquis.
Es necesario seguir algunos pequeños consejos para realizar una masa perfecta con la consistencia adecuada. Las patatas deben ser viejas porque contienen menos agua y más almidón, las amarillas son absolutamente mis favoritas, pero también las rojas tienen un rendimiento excelente.
La mejor variedad de calabaza para la preparación de ñoquis o recetas similares que requieren un puré de calabaza cremoso y seco es la mantovana o la delica, la clásica calabaza de piel verde. Yo, sin embargo, usé la calabaza Butternut y me fue muy bien.
Elegí una cocción al horno, después trituré la pulpa.
Es importante no agregar demasiada harina, para evitar tener ñoquis duros o gomosos, por eso es indispensable elegir la calabaza adecuada!
Deberás regularte en base a la consistencia de tu masa. Te recomiendo no usar toda la harina al principio, sino, después de una primera parte, añadir más según lo requiera la masa.
La presencia de la calabaza hace que los ñoquis sean ligeramente dulces, un sabor que combina perfectamente con quesos como taleggio, gorgonzola y mascarpone; deliciosos también con mantequilla y salvia o con un condimento a base de speck.
¡Descubre todos los secretos para realizar esta preparación realmente deliciosa!
- Dificultad: Fácil
- Costo: Muy económico
- Tiempo de preparación: 35 Minutos
- Porciones: 4
- Métodos de Cocción: Hervor, Cocina
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Todas las estaciones
- Energía 487,59 (Kcal)
- Carbohidratos 73,27 (g) de los cuales azúcares 4,96 (g)
- Proteínas 14,75 (g)
- Grasa 16,90 (g) de los cuales saturados 10,64 (g)de los cuales insaturados 6,13 (g)
- Fibras 4,81 (g)
- Sodio 553,40 (mg)
Valores indicativos para una ración de 180 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes para los Ñoquis de calabaza
- 600 g calabaza (peso en crudo y limpio)
- 400 g patatas
- 300 g harina 0 (300/350)
- sal
- c.s. nuez moscada
- c.s. mantequilla
- hojas salvia
- c.s. Parmigiano Reggiano DOP
- pimienta (una pizca opcional)
Herramientas
- Olla
- Espumadera
- Prensador de patatas
- Tabla de amasado
- Rallador de ñoquis
- Sartén
- Balanzas para alimentos
- Papel de horno
- Platos de horno
Pasos para Ñoquis de calabaza
Lava la calabaza, elimina la piel, las semillas y los filamentos internos, córtala en rodajas de 5 cm y colócalas en una bandeja para horno cubierta con papel de horno.
Cocina la calabaza en horno precalentado a 190° durante 20/25 minutos, para ver si está cocida, pínchala con un tenedor, la pulpa debe estar suave.
Mientras tanto: Lava bien las patatas, colócalas en una cacerola cubiertas con agua fría, lleva a ebullición y cocínalas durante 40 minutos.
(El tiempo de cocción puede variar según el tamaño de las patatas).
Cuando estén cocidas, escúrrelas y déjalas templar.
Pasa las patatas y la calabaza por el prensador de patatas, añade una pizca de sal fina y la harina.
Si te gusta, añade la nuez moscada.
Comienza a amasar hasta obtener un pan suave pero no pegajoso.
Si es necesario, añade un poco más de harina.
Cuando tengas una buena masa, corta un trozo y comienza a formar un cilindro que cortarás en trocitos iguales con un cuchillo de hoja lisa.
Procede así hasta agotar la masa.
Si quieres, riza los ñoquis con un tenedor o con la herramienta adecuada.
A medida que los prepares, colócalos sobre la superficie de trabajo bien enharinada.
Mientras tanto, lleva a ebullición una olla llena de agua, sálala y cocina los ñoquis.
Mientras tanto, derrite mantequilla en una sartén antiadherente con hojas de salvia y una pizca de nuez moscada.
A medida que comiencen a flotar, transfiérelos con una espumadera a la mantequilla espumante. Saltéalos brevemente, emplata y sirve con abundante parmesano.
O «con taleggio o gorgonzola derretidos en un poco de leche, según los gustos».
Buen provecho.
Consejos
Por suerte, pude hacer las fotos rápidamente porque en silencio nos los comimos al instante.
Los ñoquis se conservan separados entre sí en bandejas en el frigorífico durante unas horas hasta el momento de sumergirlos en agua hirviendo.
Se pueden congelar siempre en bandejas y, una vez congelados, se pueden transferir a bolsas para alimentos.
Si te ha gustado esta receta, haz clic en muchas estrellas, muchas gracias.
Te espero en mi grupo: https://www.facebook.com/groups/488624465780860
O en mi página: https://www.facebook.com/gustoamoreefantasie

