BOLITAS de QUESO con UVAS y PISTACHOS

Bolitas de Queso con Uvas y Pistachos: El Aperitivo Rápido y Sin Cocción que Sorprenderá a Todos

¿Cuántas veces te ha pasado tener que organizar un aperitivo en el último momento o querer preparar un entrante delicioso sin encender el fuego?

Pues bien, si la respuesta es “muchas”, esta receta es tu salvación.

Las bolitas de queso con uvas y pistachos no solo son una idea genial, sino una verdadera explosión de sabores y texturas que dejará a tus invitados con la boca abierta.

Imagina el contraste entre el sabor salado y cremoso del queso, la dulzura jugosa de la uva y el crujido salado del pistacho. Es un equilibrio perfecto, un bocado tras otro.

¿Lo mejor? Esta receta es a prueba de principiantes, no requiere ninguna habilidad especial y se prepara en un abrir y cerrar de ojos.

Perfecta incluso si no eres amante de la cocina, pero quieres quedar bien.

Te aseguro que su elegancia y simplicidad la convertirán en un verdadero «caballo de batalla» para tus cenas con amigos, los buffets de fiesta o simplemente para un momento de puro placer solo para ti.

¡Ponte cómoda y descubre cómo crear esta magia en unos pocos y sencillos pasos!

  • Dificultad: Muy fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de reposo: 10 Minutos
  • Tiempo de preparación: 10 Minutos
  • Porciones: 6
  • Métodos de Cocción: Sin cocción
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Otoño, Otoño, Invierno

Ingredientes bolitas de uva y queso

  • 200 g queso crema
  • 25 g queso parmesano rallado (o pecorino o mezcla de ambos)
  • 1 racimo uvas (blancas o negras o mezcla de ambas)
  • especias (pimienta negra molida, pimentón dulce opcional)
  • 100 g pistachos tostados (o granillo de pistacho)

Herramientas

  • Bol
  • Cuchara
  • Plato

Cómo preparar bolitas de queso con uvas y pistachos

  • Como primer paso, lava bien las uvas bajo agua corriente, sécalas con un paño limpio y separa las bayas del racimo. Pon en un bol el queso crema junto con el queso parmesano rallado (o pecorino) y mezcla con una cuchara hasta obtener una mezcla homogénea y sin grumos. Si lo deseas, añade una pizca de pimienta o pimentón.

  • Toma una pequeña cantidad de mezcla de queso (aproximadamente una cucharadita), aplástala ligeramente en la palma de la mano y coloca en el centro una baya de uva. Cierra el queso alrededor de la baya, formando una bolita que la cubra completamente. Haz rodar delicadamente la bolita entre las palmas de las manos para hacerla más compacta y lisa. Coloca las bolitas en un plato a medida que las preparas, hasta terminar los ingredientes.

  • Tritura finamente los pistachos tostados (o usa directamente el granillo de pistacho ya preparado). Transfiere el granillo a un plato y rueda las bolitas de queso dentro de él, presionando ligeramente para que el granillo se adhiera bien a toda la superficie. Una vez terminado, coloca las bolitas en la nevera al menos 10 minutos para que se endurezcan. Sírvelas en un plato de presentación o en cápsulas de chocolate para un toque aún más elegante.

NOTAS

QUESO CREMA: Suelo usar queso tipo Philadelphia pero siempre que sea de buena calidad cualquier marca va bien. Puedes sustituirlo por mascarpone. Para un sabor más fuerte, añade 50 g de gorgonzola al queso crema.

PARMESANO: Para un sabor más fuerte puedes sustituirlo completamente por pecorino, o hacer mitad y mitad, o incluso omitir completamente este ingrediente y simplemente añadir una pizca de sal al queso crema.

UVAS: Cualquier tipo de uvas de mesa va bien, ya sean blancas, negras o una mezcla de ambas. Para un mejor efecto estético, trata de seleccionar las bayas más o menos del mismo tamaño.

PISTACHOS: Puedes utilizar pistachos enteros tostados y luego cortarlos en trozos pequeños con un cuchillo, o para ahorrar tiempo y tener un producto más uniforme en el corte, comprar directamente el granillo de pistacho. También funcionan bien el granillo de almendras, de nueces o de avellanas.

CONSERVACIÓN

Las Bolitas de Queso con Uvas cubiertas de pistachos se conservan en la nevera, cerradas en un recipiente hermético por un máximo de 3 días.

Alternativas y variantes

Versión salada: Para un toque de salinidad extra, puedes sustituir la baya de uva por una aceituna deshuesada o un trozo de tomate seco en aceite. En este caso, también puedes sustituir el parmesano con una pizca de hierbas aromáticas picadas como cebollino o perejil.

Con otra fruta: En lugar de uvas, puedes usar un trozo de melón, una cereza sin hueso, o bien una mora o arándano.

Uso y maridajes

Estas bolitas son ideales para un aperitivo elegante, para un buffet de verano o como finger food durante una fiesta. Se maridan perfectamente con un vino blanco fresco y afrutado, como un Prosecco o un Vermentino, que contrasta la salinidad del queso y realza la dulzura de la uva.

Origen e historia de la receta

La idea de combinar queso y fruta no es ciertamente nueva: es un clásico de la cocina, conocido por el equilibrio de sabores que crea. Esta receta, en particular, es una reinterpretación moderna y divertida de esa combinación, transformando un plato tradicional en un bocadito elegante y facilísimo de disfrutar. Es el emblema de la cocina contemporánea que se inspira en el pasado para crear algo nuevo y sorprendente.

FAQ (Preguntas y Respuestas)

  • ¿Por qué mis bolitas de queso no se compactan?

    El queso podría estar demasiado blando. Asegúrate de que no esté a temperatura ambiente durante demasiado tiempo. Si no se compacta, añade otra cucharada de parmesano rallado. Además, el reposo en la nevera es fundamental para que se endurezcan.

  • ¿Puedo prepararlas con antelación?

    ¡Claro! Puedes prepararlas incluso un día antes. Guárdalas en un recipiente hermético en la nevera y añade el granillo de pistacho justo antes de servirlas para mantenerlo crujiente.

  • ¿Qué otras frutas puedo usar además de las uvas?

    Puedes usar pequeños frutos como arándanos, frambuesas o fresas silvestres. O bien, para un sabor diferente, prueba con un trozo de manzana verde o una rodaja de melocotón para un toque más dulce.

Author image

atavolacontea

A la Mesa con Tea: platos al alcance de todos, a menudo hechos con ingredientes que ya se tienen en casa, prestando atención también a la presentación y al aspecto. ¿Mi lema? "¡Transformaremos lo ordinario en extraordinario porque en la cocina no todo es tan difícil como parece!"

Read the Blog