La pasta choux cocida en la freidora de aire, perfecta para ser rellenada con preparaciones saladas o dulces.
La pasta choux, protagonista de dulces icónicos como los profiteroles y los éclairs, encuentra una nueva dimensión: la de la ligereza y el crujiente que solo una freidora de aire sabe regalar.
Esta receta nace de la voluntad de unir lo mejor de los dos mundos: la historia y la magia de la pasta choux, capaz de transformarse en dulces refinados o aperitivos sabrosos, y la innovación de un electrodoméstico que revoluciona la forma de cocinar, haciendo los platos no solo más saludables, sino también increíblemente prácticos de preparar.
Para la realización de esta receta básica hemos utilizado la freidora de aire de Moulinex EZ5058 de 4,2 litros.
«ESPECIAL: Guía de las mejores freidoras de aire«

- Dificultad: Fácil
- Costo: Muy económico
- Tiempo de preparación: 15 Minutos
- Porciones: 15/20 piezas (según el tipo elegido)
- Métodos de Cocción: Fritura de aire
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Todas las estaciones
Ingredientes para la pasta choux cocida en la freidora de aire:
- 250 ml agua natural
- 80 g mantequilla
- 1 pizca sal fina
- 150 g harina 0
- 4 huevos medianos (a temperatura ambiente)
Herramientas para la pasta choux cocida en la freidora de aire:
- 1 Freidora de aire
- 1 Manga pastelera
- 1 Cacerola
Pasos para la preparación y cocción de la pasta choux cocida en la freidora de aire:
En una cacerola pon el agua, la mantequilla cortada en trozos y una pizca de sal, calienta la mezcla hasta llevarla casi a ebullición, retira la cacerola del fuego y de una vez añade toda la harina, con una cuchara de madera mezcla bien para obtener una masa homogénea.
Vuelve a poner la cacerola al fuego a llama media-baja y siempre mezclando con la cuchara cocina hasta que se forme una capa en el fondo de la cacerola (aproximadamente 3/4 minutos), luego apaga el fuego y deja templar durante unos minutos.
Al compuesto añade los huevos, uno a uno y hasta que no se hayan incorporado al compuesto no añadas el siguiente, puedes hacer este procedimiento a mano con la ayuda de una cuchara de madera o con varillas manuales o poniendo el compuesto en la batidora.
Transfiere el compuesto a una manga pastelera con boquilla de estrella.
Cubre con papel de horno la rejilla de la freidora ahora puedes hacer los profiteroles o las zeppole:
– para las zeppole haz un círculo de 7/8 cm según el tamaño que desees, luego haz otro círculo encima de este.
– para los profiteroles haz montones de masa del tamaño de una nuez, luego con el dorso de una cucharilla mojada aplana ligeramente la superficie para aplanar la punta; nosotros a algunos profiteroles les hemos añadido también azúcar granulado perfecto para realizar los profiteroles con nata.
Si haces este formato las piezas serán aproximadamente 30 según el tamaño que hagas.
Pon la cesta en la freidora de aire y cocina durante 10 minutos a 180° y 10 minutos a 200°, para las zeppole si no tienes la freidora con la doble resistencia los últimos 2 minutos dales la vuelta de esta manera tendrás una cocción perfecta.
Para los profiteroles cocina 8 minutos a 180° y otros 8 minutos a 200°, cuando pases de una temperatura a otra no abras el cajón de la freidora.
Una vez cocidos transfiérelos a una rejilla (de esta manera el aire circula también debajo de tus profiteroles/zeppole).
Continúa con el mismo procedimiento con el resto de la masa.
Una vez fríos están listos para ser rellenados.
COCCIÓN AL HORNO:
Para la cocción al horno cocina a 170° durante 25/30 minutos, sin abrir nunca el horno durante la cocción.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Con qué puedo sustituir el agua?
con leche entera o parcialmente desnatada para hacer la masa más rica y cremosa, ideal para las preparaciones dulces; o para la versión salada, se puede utilizar un caldo ligero (vegetal o de pollo) para un sabor más intenso y armonioso para las preparaciones saladas.
¿Puedo utilizar mantequilla clarificada?
ciertamente, ofrece una mayor estabilidad en cocción.
¿Puedo utilizar otros tipos de harina?
se puede utilizar harina integral para un toque rústico y un sabor más cuerpo pero menos ligero que la harina 0 o 00; o para una versión sin gluten utilizando harina de arroz o de maíz (en este caso los ingredientes deben reequilibrarse).