La pastiera Napolitana: ¡receta tradicional! un dulce típico napolitano, preparado sobre todo en el periodo pascual.
Una tarta de masa quebrada rellena de una crema a base de ricotta, trigo cocido, huevos, frutas confitadas y aromas como flor de azahar y canela. ¿El resultado? Un dulce perfumado, cremoso y con una consistencia única.
Es una receta bastante elaborada y larga, por otro lado, basta pensar que por tradición se debe preparar el Jueves Santo para dejarla reposar tres días, hasta el domingo de Santa Pascua.
Cada familia napolitana tiene su propia versión de la pastiera, transmitida de generación en generación. Un dulce que encierra la historia de Nápoles, hecha de aromas intensos y un amor inmenso por la cocina.
Preparar la pastiera no es solo una receta, es un ritual, la preparo para mi familia cada año y regalo algunas a nuestros amigos junto con los galletas de Pascua.
Absolutamente que hacer y si la pruebas, déjate envolver por sus aromas y su magia… Bien, vamos a descubrir juntos la receta de la pastiera Napolitana receta tradicional!
Te espero en mi página Facebook en mi perfil Instagram TikTok en Pinterest y en mi canal YouTube con mis vídeos para un saludo y un comentario.
Hasta pronto Susy
Prueba también👇

- Dificultad: Media
- Costo: Medio
- Tiempo de reposo: 2 Días
- Tiempo de preparación: 1 Hora
- Porciones: 12
- Métodos de Cocción: Horno
- Cocina: Italiana
- Energía 569,79 (Kcal)
- Carbohidratos 78,07 (g) de los cuales azúcares 43,99 (g)
- Proteínas 11,59 (g)
- Grasa 25,01 (g) de los cuales saturados 11,37 (g)de los cuales insaturados 12,44 (g)
- Fibras 2,37 (g)
- Sodio 198,46 (mg)
Valores indicativos para una ración de 154 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes para la pastiera Napolitana: receta tradicional
- 500 g harina 00
- 200 g azúcar granulada
- 200 g manteca de cerdo (o mantequilla)
- 2 huevos (tamaño mediano)
- 1 yema
- 1 cáscara de limón (rallada)
- 1 pizca sal
- 400 g trigo cocido
- 120 ml leche entera
- 20 g mantequilla
- 20 g azúcar
- 1 cáscara de limón
- 400 g ricotta de oveja
- 200 g azúcar
- 3 huevos
- Medio cucharadita canela en polvo
- 35 g cidra confitada
- 35 g naranja confitada
- 1 cucharada agua de flor de azahar
- 1 cáscara de limón (rallada)
- 1 cáscara de naranja (rallada)
- azúcar glas
te servirá
- Molde de aluminio de 24 cm y alto 4 cm (molde para pastiera)
- Batidor de mano
Preparo la pastiera Napolitana: receta tradicional
En la mesa de trabajo pongo la harina y la dispongo en forma de volcán, pongo en el centro la mantequilla ligeramente blanda, la cáscara de limón rallada, la pizca de sal y el azúcar y con las manos amaso rápidamente. Posteriormente añado el huevo entero y la yema y continúo amasando.
Compacto bien la masa y creo el bloque, lo envuelvo en film transparente y dejo reposar en la nevera durante un par de horas. El reposo es fundamental para que la masa quebrada absorba bien el aroma y se vuelva más elástica.
Mientras tanto en una cacerola antiadherente pongo el trigo bien escurrido, la leche, una cucharada de azúcar, la cáscara de limón y la mantequilla.
Cocino a fuego bajo removiendo de vez en cuando durante unos 20 minutos, la leche debe ser absorbida completamente por el trigo.
Dejo enfriar a temperatura ambiente, para ser luego añadido a la crema de ricotta.
Pongo la ricotta fresca en un colador de malla fina y la dejo escurrir para que pierda agua. La paso a un bol y añado el azúcar, las cáscaras de limón y naranja ralladas, la cucharada de agua de azahar, la canela y empiezo a mezclar todo con un batidor de mano, el azúcar debe disolverse bien. Luego agrego los huevos uno a uno siempre con el batidor de mano y los hago absorber bien y al final añado las frutas confitadas. Mezclo con una espátula y añado la crema de trigo ya enfriada.
Dejo reposar en la nevera unas horas para que se mezcle bien volviéndose más cremosa.
Saco la masa quebrada del frigorífico y la extiendo con el rodillo sobre una superficie ligeramente enharinada. Luego la pongo en el molde, igualo los bordes cortando la masa sobrante, con los dientes de un tenedor hago los clásicos agujeros y vierto el relleno. Después procedo con las clásicas tiras de la tarta; la tradición dice que las tiras deben ser 7 porque, forman una rejilla de rombos y representan, según la tradición popular, los siete decumanos de Nápoles, es decir, las antiguas calles principales de la ciudad greco-romana.
La pastiera está lista, la pongo en el frigorífico un par de horas, para evitar que se hinche demasiado durante la cocción. Transcurrido el tiempo, no me queda más que hornear a 170°C durante aproximadamente 1 hora y media.
La cocción debe ser suave y larga y cuando la superficie esté ligeramente dorada puedo apagar el horno.
Entonces apago el horno y la dejo reposar al menos 20 minutos con la puerta del horno abierta.
Finalmente nuestra pastiera está lista, seguramente es una receta larga pero vale la pena, al fin y al cabo es demasiado buena.
Por último pero no menos importante es dejarla reposar y secar bien a temperatura ambiente antes de probarla. Esto es porque podemos apreciar todas sus infinitas matices de aroma y sabor.
Concluyo la pastiera con una espolvoreada de azúcar glas.
Conservación
La pastiera se conserva a temperatura ambiente, en un lugar fresco y seco durante una semana, lejos de fuentes de calor durante un par de días, si sobra recomiendo guardarla en la nevera durante otros 2 días.
La pastiera se conserva a temperatura ambiente, en un lugar fresco y seco durante una semana, lejos de fuentes de calor durante un par de días, si sobra recomiendo guardarla en la nevera durante otros 2 días.
La leyenda sobre la pastiera cuenta que…
Una noche las esposas de los pescadores dejaron en la playa cestas con ricotta, frutas confitadas, flores de azahar, huevos y trigo como ofrenda para el mar, para que éste los dejara regresar a casa sanos y salvos. Al regresar a la playa a la mañana siguiente tuvieron una maravillosa sorpresa; las olas del mar mezclaron todos los ingredientes dando origen a la Pastiera.