“Oooohhhh, ¡finalmente una tarta que se pueda definir así!“ Estas son las palabras con las que salió mi hijo Lorenzo cuando la vio. Ah sí, porque él solo aprecia los dulces de chocolate con la única excepción de la tarta de rosas. Imposible hacerle comer tartas de fruta. Así que, cuando le puse bajo la nariz mi tarta éxtasis, lo vi iluminarse de inmensidad. Ya el nombre es suficiente para dar una idea de su bondad, ¿verdad? Es un dulce suave y goloso que está arrasando en la web y está poco a poco convirtiéndose en una especie de tendencia, un poco como ocurrió con la tarta Nua y la tarta mágica. Y entonces… ¿podía no probarla? ¡No! No podía. Por lo tanto, aquí estoy para proponérosla con mis modificaciones. Si también tenéis en la familia a algunos “chocolate-dependientes” los haréis felices. La preparación es muy sencilla y rápida porque se pone todo en un mixer (yo usé el Bimby), se mezcla, se vierte, se decora y se hornea. ¡Pocos pasos y el placer está servido!
Otras tartas de éxtasis que podrían interesaros:

- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Económico
- Tiempo de preparación: 10 Minutos
- Porciones: 8 personas
- Métodos de Cocción: Horno
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Todas las estaciones
Ingredientes para la tarta éxtasis
- 200 g harina 00
- 100 g azúcar
- 3 huevos (medianos)
- 125 g yogur natural blanco
- 100 ml aceite de maíz
- 20 g cacao amargo en polvo
- 1 sobre levadura en polvo para dulces (16 g)
- 80 g crema de avellanas
Herramientas
Si no tienes un mixer (o no tienes el Bimby), puedes hacer esta tarta éxtasis también a mano. En este caso, trabaja con las varillas eléctricas los huevos con el azúcar. Luego añade el aceite y el yogur y mezcla de nuevo. Finalmente, agrega la harina tamizándola junto con el cacao amargo y la levadura.
- 1 Mixer (yo el Bimby)
- 1 Espátula
- 1 Molde de 22 cm de diámetro
Preparación de la tarta éxtasis
¡Aquí está la porción!
Poner en el vaso todos los ingredientes de la masa excepto la levadura y mezclar muy bien durante 2 minutos a velocidad 6.
Luego añadir la levadura e incorporarla perfectamente mezclando durante 1 minuto a velocidad 5.
Verter la masa obtenida en un molde de 22 cm de diámetro previamente revestido con papel de horno y nivelarla con una espátula.
A este punto, distribuir sobre la superficie la crema de avellanas a cucharadas. Yo la calenté un poco previamente para hacerla menos dura. Sin embargo, si la vuestra ya es cremosa, podéis omitir este paso. En verano, por ejemplo, no es necesario.
Cocinar la tarta éxtasis en horno estático precalentado a 180° durante 30 minutos. Sacarla del horno y dejarla enfriar completamente antes de quitarla del molde y transferirla al plato de servir. Si se desea, se puede espolvorear con azúcar glas o cacao amargo. Yo preferí no poner nada. ¡Disfruta! Paola
Aprovecho para recordaros que me podéis seguir en varios sociales para estar siempre al día de las nuevas recetas que publico. Me encontráis en Facebook (AQUÍ), en Twitter (AQUÍ), en Pinterest (AQUÍ), en Instagram (AQUÍ) y también en Tik Tok (@zenzero_limone). ¡Gracias de ♥!