La tarta de la Abuela con harina FiberPasta

La tarta de la Abuela con harina FiberPasta: ¡El Sabor de la Tradición, Amigo de la Glucemia!

Revive los recuerdos de la infancia con esta versión de la Tarta de la Abuela con bajo índice glucémico, un dulce que combina el sabor auténtico de la tradición con la ligereza de ingredientes cuidadosamente seleccionados.

Olvídate de los picos glucémicos: con harina FiberPasta de bajo índice glucémico, edulcorantes naturales y mucha fruta seca, podrás disfrutar de una porción de pura alegría sin remordimientos.

Perfecta para el desayuno, la merienda o un final de comida delicioso, esta tarta demuestra que comer sano puede ser increíblemente delicioso.

¡Prepárala y déjate envolver por el aroma de la abuela, en una versión completamente nueva!

Recetas pensadas para ti con los productos FiberPasta

La tarta de la abuela con harina FiberPasta
  • Costo: Muy económico
  • Tiempo de reposo: 30 Minutos
  • Tiempo de preparación: 30 Minutos
  • Porciones: 10
  • Métodos de Cocción: Horno
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Todas las estaciones

Ingredientes

Vamos de compras para la crema pastelera

  • 3 yemas
  • 50 g harina de bajo índice glucémico (FiberPasta)
  • 1 pizca sal
  • 75 g eritritol (o 30 g de stevia)
  • 500 g leche
  • 450 g harina de bajo índice glucémico (FiberPasta)
  • 150 g eritritol (o 60 g de stevia)
  • 1 sobre vainillina
  • 8 g levadura en polvo para pasteles
  • 1 huevo (grande)
  • 1 pizca sal
  • 70 g leche (fría)
  • 100 g mantequilla (O aceite de semillas)
  • c.s. eritritol (en polvo)
  • c.s. piñones

La tarta de la abuela con harina FiberPasta

Herramientas

Qué necesitamos para preparar

  • 1 Amasadora
  • 1 Cacerola o el Bimby
  • 1 Rodillo
  • 1 Papel de horno
  • 1 Molde para tartas de 24 cm

Pasos

Para preparar

  • Comenzaremos con la crema pastelera que necesitará su tiempo de enfriamiento para poder ser utilizada.

    fiberPasta
  • Separad las 3 yemas de las claras, luego vertedlas en un cazo las 3 yemas de huevo, la harina, la pizca de sal, media cucharadita de vainilla en polvo y el edulcorante.

  • Y mezclad todo.
    Añadid 500 g de leche fría, poco a poco, y mezclad bien con el batidor manual.

    Poned el cazo al fuego y llevad la mezcla a ebullición, una vez alcanzado, bajad el fuego y continuad la cocción hasta lograr la densidad adecuada, removiendo siempre. Necesitaréis unos 10 minutos.

  • Cubrid la crema pastelera obtenida con un film en contacto directo y dejadla enfriar primero fuera de la nevera y luego, una vez templada, en la nevera hasta que la necesitéis.

    Ahora pasemos a la masa quebrada…

  • fiberPasta
  • Os recuerdo que la mantequilla debe estar fría de la nevera, cortadla en trozos pequeños y ponedla en un bol.
    Añadid el edulcorante, la harina FiberPasta, la levadura, la pizca de sal y la vainilla. Mezclad todo con las yemas de los dedos hasta obtener una mezcla arenosa.

    Sbriciolata
  • Añadid un huevo entero y la leche y, si fuera necesario, algunas gotas más para obtener una masa elástica y compacta al mismo tiempo.

    Una vez compactada la masa, formad una bola homogénea, y cubridla con el film, y a la nevera por al menos 30 minutos.

  • Dividid la masa quebrada en 2 partes, una un poco más grande que la otra. Tomad la más grande y extendid sobre una tabla de amasar un papel de horno, y poned encima el bloque de masa, cubrid con otro papel de horno y con un rodillo extendid la masa hasta un grosor de aproximadamente 3 mm, y un ancho más grande que el molde de al menos 3 cm. Ayudaos a medir colocando el mismo molde sobre la masa recién extendida.

    La tarta de la abuela con harina FiberPasta
  • Transferid la base de masa quebrada con todo el papel dentro del molde y recortad los excesos.

    La tarta de la abuela con harina FiberPasta
  • Pinchad la base con un tenedor, luego verted dentro la crema pastelera fría de la nevera, y niveladla

  • Tomad el otro bloque, el más pequeño, y haced lo mismo que con el primero, es decir, extendid un papel de horno, colocad el bloque y encima otro papel de horno y extendid con el rodillo hasta obtener otro disco de masa quebrada del tamaño del molde sin excesos ni salientes.

    La tarta de la abuela con harina FiberPasta
  • Con él cubrid el molde con la tarta sellando bien los bordes.

    Poned los piñones en remojo durante unos minutos y, mientras tanto, encended el horno a 180º estático

    horno Hot Point Ariston
  • Pinchad el disco superior con los dientes de un tenedor y verted encima los piñones remojados.

    Coced en horno estático precalentado a 180° durante unos 45 minutos o hasta que esté cocido, colocando el molde en la primera repisa del horno, la más baja para entendernos.


    Al final de la cocción, abrid la puerta del horno y dejad enfriar la tarta directamente en su interior.

    Y aquí está lista La tarta de la abuela con harina FiberPasta

    La tarta de la abuela con harina FiberPasta

Conservación

La tarta de la abuela con harina FiberPasta, se puede conservar en invierno fuera de la nevera en un contenedor hasta 3 días, en verano en cambio es aconsejable mantenerla dentro de la nevera y sacarla 5 minutos antes de servirla

Consejos

Visita el sitio www.fiberpasta.it para encontrar y comprar todos los productos de bajo índice glucémico.

FAQ (Preguntas y Respuestas)

La tarta de la abuela con harina FiberPasta

  • ¿Puedo hacer esta tarta con la crema pastelera al cacao?

    Sí, basta con quitar 30 g de harina del peso inicial de la crema y agregar 30 g de cacao amargo, lo mismo vale para la masa quebrada.

Author image

ritaamordicucina

El blog de cocina Rita Amordicucina ofrece una amplia gama de recetas, con un enfoque particular en la cocina del noreste de Sicilia y de Messina. Se especializa en recetas de pescado, repostería y platos dietéticos, demostrando cómo se puede comer con gusto manteniendo un peso saludable. Su lema, "Haz lo que puedas con lo que tienes, estés donde estés", refleja su deseo de enseñar a cocinar con pocos recursos. Además del blog, ha participado en programas de televisión y festivales gastronómicos.

Read the Blog