Cuando llega el verano, debido al calor, las ganas de encender los fogones son cada vez menos, ¡incluso para hacer una simple salsa para la pasta! El pesto de limones, perejil y albahaca responde precisamente a esta necesidad. Como amante de los pestos, en verano aprecio aún más su versatilidad porque son perfectos para la pasta, para las tostadas pero también para aderezar una ensalada de verduras o de arroz. El procedimiento es facilísimo, yo he utilizado el Bimby pero se puede hacer con cualquier robot de cocina. ¡El resultado será un pesto con un aroma especial, que sabe a verano!
Si amáis los pestos como yo, os recomiendo echar un vistazo a estas recetas:

- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Muy económico
- Tiempo de reposo: 2 Horas
- Tiempo de preparación: 15 Minutos
- Porciones: 6 Personas
- Métodos de Cocción: Sin cocción
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Verano, Primavera, Verano
Ingredientes del pesto de limones, perejil y albahaca
Siendo un pesto realizado con todos los ingredientes crudos, es necesario que sean de la mejor calidad y preferiblemente biológicos. Los limones sobre todo deben tener la cáscara comestible. Yo he utilizado los limones de Sorrento IGP, que han dado un aroma espectacular a mi pesto.
- 50 g limón (cáscaras comestibles)
- 100 g limón (zumo filtrado)
- 8 g ajo
- 15 g albahaca
- 25 g perejil
- 100 g piñones
- 50 g anacardos
- 150 g queso parmesano rallado
- 5 g sal
- 50 g aceite de oliva virgen extra
Herramientas para realizar el pesto de limones, perejil y albahaca
Para hacer el pesto de limones, perejil y albahaca yo he utilizado mi fiel Bimby TM31. Obviamente se pueden utilizar todos los demás modelos del Bimby, pero también robots de cocina comunes, siempre que sean bastante potentes.
- 1 Robot de cocina
- 1 Tabla de cortar
- 1 Cuchillo
- 1 Bol
- 2 Tarros
Preparamos el pesto de limones, perejil y albahaca
Con un cuchillo pelador obtenemos 50 g de cáscaras de los limones previamente lavados y secados. Hay que tener cuidado de quitar lo más posible la parte blanca que de otro modo daría al pesto de limones, perejil y albahaca un toque amargo.
Después de pelar y trocear el ajo, poner este último en el vaso junto con las cáscaras de limón.
Cerrar con la tapa y triturar a velocidad 6 durante 20 segundos.
Después de limpiar con un paño húmedo las hojas de albahaca de manera delicada, pesarlas junto al perejil. Aquí la proporción puede variar (dependiendo de lo que tengamos en casa) siempre que se mantenga el peso total.
Añadir perejil y albahaca al vaso y triturar a velocidad 6 durante 15 segundos.
Insertar en el vaso los frutos secos: en mi caso piñones y anacardos, pero también nueces (si no hay alergias), almendras peladas o pistachos.
Agregar también el queso Parmigiano Reggiano rallado.
Cerrar el vaso y triturar a velocidad 6/7 durante 20 segundos.
Después de filtrar el zumo de limón, añadirlo en el vaso y mezclar a velocidad 5 durante 15 segundos.
Agregar la sal, cerrar el vaso y accionar a una velocidad intermedia. En el caso del bimby una velocidad 4/5.
Por el orificio del vaso añadir el aceite en hilo con el motor en acción, para emulsionar el pesto de limones, perejil y albahaca.
Una vez listo, pasarlo a los tarros o a los recipientes para el congelador. Con esta cantidad salen dos tarros de 250 ml de pesto de limones, perejil y albahaca. Recomiendo dejarlo reposar algunas horas antes de usarlo, para que los sabores se amalgamen mejor.
Cómo conservar el pesto de limones, perejil y albahaca
El pesto de limones, perejil y albahaca se conserva en la nevera, teniendo cuidado de cubrir la mezcla con una capa de aceite, durante dos o tres días. Para una mayor duración hay que esterilizar los tarros y luego proceder normalmente como con cualquier otra salsa. Una alternativa, sin embargo, es conservarlo porcionado en el congelador… ¡y es como lo he hecho yo! ¿Con qué utilizaríais este pesto? ¡Venid a decírmelo en Instagram !
FAQ (Preguntas y Respuestas)
¿Puedo usar otros frutos secos?
¡Claro! Otras veces lo he hecho solo con almendras y piñones. Creo que también estaría bueno con nueces, ¡pero nunca lo sabré porque en la familia somos alérgicos!